Tendencia

“¡No le puedo creer!”: Profesor Hugo Zepeda sorprende con inquietante profecía para el año 2027 que remeció a Neme

Publicidad
publicado: 22.04.2025
Profesor Hugo Zepeda

Un teólogo chileno analiza antiguas profecías vinculadas a los Papas y lanza una inquietante predicción sobre lo que ocurriría en 2027.

Publicidad

El fallecimiento del Papa Francisco ha abierto el debate sobre el futuro del liderazgo de la Iglesia Católica. En este contexto, el destacado teólogo chileno Hugo Zepeda compartió una reflexión que no ha dejado indiferente a nadie, al referirse a antiguas profecías sobre los sumos pontífices y lo que podría ocurrir próximamente.

¿Quién será el próximo Papa?

Durante una entrevista televisiva, Zepeda, exsacerdote y académico, fue consultado sobre el nombre del posible sucesor de Francisco. Con cautela, respondió que “todo esto está envuelto en un misterio. En primer lugar, todos los cardenales que entran como papas al cónclave, salen como cardenales. Es imprevisto saber quién va a ser el nuevo Papa”. Su declaración remarcó la naturaleza impredecible del proceso en el cónclave papal, donde los cardenales votan a puerta cerrada.

Las visiones de Nostradamus y San Malaquías

Frente a la creencia popular de que el fin del mundo llegará tras la aparición de un “Papa negro”, Zepeda prefirió enfocarse en otras fuentes proféticas. “Nostradamus es muy oscuro, es muy difícil entenderlo. Hay otro caso más claro y es San Malaquías. Él vivió en el siglo XXII, era un monje irlandés y dejó escrito cómo iban a ser las cosas”, explicó.

El teólogo sostuvo que este monje habría anticipado la duración del papado de Celestino II y detalló cómo su estudio de los lemas papales lo llevó a un hallazgo preocupante. “Él profetizó que el Papa Celestino II iba a durar poco y ahí comenzó la genealogía de los Papas. Me empecé a fijar por los años, hasta que llegué al Papa Sixto V, que fue elegido el año 1585. Y su lema era ‘el signo en la mitad del eje’. Yo dije ‘tiene que ser el eje de algo’, así que conté cuántos años había entre en 1143 a 1585 y son 442 años”, relató en el programa Mucho Gusto.

Una fecha clave: el año 2027

A partir de esos cálculos, Zepeda proyectó un desenlace inquietante: “Quiere decir que los restantes papas tienen que llegar a los 442 años y esto se produce en 2027”. Su declaración sorprendió a los presentes, al punto que el conductor José Antonio Neme reaccionó en vivo: “¡No le puedo creer!”.

Además, Zepeda sumó otro elemento a la teoría que ha captado la atención del público. “Hay otro dato importante. ¿Cómo se va a llamar el Papa de la crisis? Pedro. Como uno de los favoritos (a suceder a Francisco): Peter Erdö, arzobispo de Hungría”, puntualizó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La misteriosa lista de San Malaquías

La predicción de San Malaquías, que ha fascinado a historiadores y creyentes, consiste en una secuencia de 112 breves frases escritas en latín que describen a cada Papa desde Celestino II hasta el último pontífice, al que denomina Petrus Romanus (Pedro el Romano). El lema final sugiere un escenario apocalíptico, aunque de forma ambigua y sujeta a múltiples interpretaciones.

Publicidad
Etiquetas
Artículos Relacionados
Publicidad
Salir de la versión móvil