Descubre los productos que la nutricionista Josefina Jorquera recomienda evitar al hacer compras en el supermercado en Chile.
Si eres de los que realiza sus compras en supermercados, es importante que conozcas los productos que deberías evitar. Según la nutricionista Josefina Jorquera, hay ciertos alimentos que, aunque populares, no son recomendables para tu salud. A través de un video educativo en su cuenta de TikTok, la profesional compartió sus consejos y alertó sobre algunos de los productos más dañinos que solemos consumir sin pensar en sus consecuencias.
Con un Magíster en Nutrición Deportiva por la Universidad de Chile, Josefina ha acumulado un gran conocimiento sobre nutrición y salud. En su reciente publicación, detalló los tres productos de supermercado que no recomienda consumir debido a su bajo valor nutricional.
Los tres productos que no deberías comprar
En su video, la nutricionista mencionó tres productos que, según ella, no deberían estar en tu lista de compras:
-
Sopas Maruchan de cualquier tipo
-
Caldos en polvo
-
Salchichas
Estos productos, aunque comunes y fáciles de adquirir, tienen un impacto negativo en nuestra salud.
Razones para evitar estos alimentos
Sopas Maruchan: “Este tipo de sopas contiene 23 ingredientes, muchos de ellos de baja calidad. Además, aportan 1.150 mg de sodio por porción, lo que representa más del 50% de la cantidad diaria recomendada de sodio, consumido en una sola comida”, detalló Josefina en su video.
Caldos en polvo: La nutricionista explicó que estos caldos, usados comúnmente para dar sabor a las comidas, tienen alrededor de 21 ingredientes. Cada porción de estos caldos aporta casi un cuarto de la dosis diaria recomendada de sodio, lo que es especialmente perjudicial para personas con hipertensión. “Si usted sufre de hipertensión, evite estos productos”, agregó.
Salchichas: Aunque algunas marcas promocionan salchichas como “de pavo”, Josefina aclaró que esto no las convierte en una opción saludable. “Incluso las salchichas de pavo contienen hasta 16 ingredientes y aportan cerca de 400 mg de sodio, que representa un cuarto de la dosis diaria recomendada”, comentó.
¿Qué hacer en su lugar?
Josefina Jorquera sugiere optar por alimentos frescos y naturales, que además de ser más saludables, ofrecen un mayor valor nutricional. Evitar estos productos procesados puede ser un paso hacia una vida más saludable y libre de riesgos asociados a la alta ingesta de sodio y aditivos artificiales.
A medida que tomes conciencia de lo que consumes, estarás en camino de hacer elecciones más informadas para tu bienestar.