Bono por Hijo 2025 podría llegar a los $900 mil: Revisa si cumples con los requisitos

Este año, el Bono por Hijo tendrá un aumento significativo. Conoce los requisitos, montos y cómo acceder al beneficio estatal.

Bono por Hijo 2025

El Bono por Hijo, un beneficio estatal que reconoce la maternidad en el sistema previsional chileno, registrará un aumento en su monto este año. Esto se debe a que su cálculo se basa directamente en el sueldo mínimo vigente. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, el aporte podría llegar a un máximo de $900 mil.

¿Cómo se determina el monto del Bono por Hijo?

Este bono se calcula tomando como base el 10% de 18 sueldos mínimos mensuales. La cifra utilizada depende de la fecha de nacimiento del hijo o hija: si es anterior al 1 de julio de 2009, se considera el ingreso mínimo de ese entonces, equivalente a $165.000; en cambio, si el nacimiento fue posterior, se usa el monto vigente en ese mes específico.

Este mecanismo permite que el beneficio se ajuste automáticamente conforme se incrementa el salario mínimo en Chile, lo cual ha hecho que en 2025 el bono alcance cifras más altas que en años anteriores.

Requisitos para recibir el Bono por Hijo

Este aporte está dirigido a mujeres que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años de edad o más.

  • Haber residido en Chile al menos 20 años desde que cumpliste 20 años.

  • Haber vivido en el país un mínimo de 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.

  • Estar pensionada desde el 1 de julio de 2009 en adelante.

Además, el beneficio se otorga tanto a madres biológicas como adoptivas. Un dato relevante es que si una mujer fue exiliada política, los años en el extranjero serán considerados como tiempo de residencia en el país, siempre que esté inscrita en la Oficina de Retorno o en una oficina diplomática.

¿Cómo saber si tienes derecho al bono?

Para consultar si eres beneficiaria, puedes ingresar al portal de ChileAtiende, donde solo necesitarás tu RUN y tu fecha de nacimiento. Si deseas postular directamente, puedes hacerlo con tu ClaveÚnica, que permite gestionar trámites oficiales en línea. Si no cuentas con ella, también puedes solicitarla en línea o en oficinas habilitadas.

Es importante recordar que si eres pensionada del IPS, el pago se realiza de forma automática. En cambio, quienes estén afiliadas a una AFP deberán gestionar el aporte directamente con su administradora de fondos de pensiones, siguiendo el protocolo establecido por su entidad.

¿Cuándo se comienza a calcular el bono?

El cálculo del bono comienza desde el momento del nacimiento del hijo. Según el año en que nació, se aplicará el ingreso mínimo correspondiente a ese mes. Por ejemplo, si tu hijo nació en agosto de 2012, se tomará el sueldo mínimo vigente en ese mes y año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este beneficio forma parte de los esfuerzos del Estado por reconocer el rol de la maternidad en las pensiones y busca reducir las brechas que históricamente han afectado a las mujeres jubiladas.