¿Quiénes recibirán el Bono invierno de 80 mil pesos? Revisa si te corresponde

Conoce quiénes recibirán el Bono Invierno 2025 y cuánto aumentó el monto gracias a la reciente aprobación del reajuste estatal.

Bono Invierno

Uno de los aportes económicos entregados por el Estado para enfrentar las bajas temperaturas del año es el Bono Invierno, el cual será gestionado nuevamente por el Instituto de Previsión Social (IPS). Este año, el beneficio llegará con una mejora en su monto respecto al período anterior, gracias a un reciente ajuste aprobado por el Congreso.

La iniciativa fue oficializada tras la promulgación de la ley que reajusta las remuneraciones del sector público, una medida impulsada y firmada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, con el objetivo de fortalecer el apoyo a los adultos mayores del país.

¿Cuándo se pagará el Bono Invierno 2025?

De acuerdo con la planificación del IPS, el Bono Invierno 2025 será abonado junto con la pensión correspondiente al mes de mayo, tal como ha ocurrido en años anteriores. Es importante destacar que no se necesita realizar ningún trámite adicional para acceder al pago, ya que se deposita automáticamente a quienes cumplen con los requisitos.

En esta nueva versión, el monto a entregar será de $81.257, lo que representa un incremento de $3.275 en relación con los $77.982 que se otorgaron el año pasado. Este ajuste responde a la política de mejora en las ayudas sociales para los sectores más vulnerables.

¿Quiénes podrán recibir este aporte económico?

Este bono está orientado a personas de 65 años o más que cumplan con esa edad al 1 de mayo de 2025. En caso de cumplirla después de esa fecha, el beneficiario deberá esperar hasta el próximo año para recibir el aporte.

Los requisitos son específicos y aplican solo a ciertos grupos de pensionados. Entre ellos, se incluyen quienes reciban pensiones a través de:

  • El Instituto de Previsión Social, el Instituto de Seguridad Laboral, cajas de previsión o mutualidades de empleadores bajo la Ley N°16.744, siempre que las pensiones no superen los $222.474, equivalente a la pensión mínima de vejez para mayores de 75 años.

  • Quienes estén en el sistema AFP y reciban pensiones mínimas con garantía estatal.

  • Personas beneficiarias del Aporte Previsional Solidario de Vejez, con montos iguales o inferiores a $222.474.

  • Quienes perciban la Pensión Garantizada Universal (PGU) sin otro tipo de pensión proveniente de algún régimen previsional.

  • Pensionados de cualquier régimen previsional que además reciban la PGU, y que sus ingresos mensuales no superen los $222.474.

  • Titulares de las pensiones de reparación según lo establecido en la Ley 19.123, el artículo 1 de la Ley 19.992 y el artículo 7 transitorio de la Ley 20.405.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más información y apoyo

Para quienes deseen conocer más detalles sobre esta ayuda estatal, se recomienda visitar el sitio oficial de ChileAtiende, donde se podrá encontrar información actualizada sobre los beneficios sociales vigentes.