Servicios

Subsidio de Arriendo 2025: Revisa quiénes pueden postular y cómo hacerlo paso a paso

Publicidad
publicado: 20.04.2025
Subsidio de Arriendo

Comienza el proceso de postulación al Subsidio de Arriendo 2025 para adultos mayores y personas con discapacidad. Conoce los requisitos clave.

Publicidad

Desde el martes 1 de abril se encuentra habilitado el proceso de postulación al Subsidio de Arriendo 2025, en una etapa que, de acuerdo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), está dirigida exclusivamente a personas mayores y a quienes se encuentren en situación de discapacidad.

¿Qué ofrece el subsidio en esta primera convocatoria?

Este beneficio busca apoyar el pago del arriendo de viviendas, con una cobertura que puede alcanzar entre un 90% y 95% del valor mensual del contrato. En términos prácticos, las personas beneficiadas deberán costear solo entre un 5% y 10% del arriendo durante un periodo inicial de aproximadamente dos años.

Cupos disponibles para este año

Según informó el ministro Carlos Montes, para esta edición del subsidio se han destinado 9.500 cupos, de los cuales 1.000 están reservados exclusivamente para personas con discapacidad.

“Este beneficio permite que solo se pague entre el 5-10% del total del arriendo durante un periodo aproximado de dos años. En el caso de las personas mayores, la renovación es automática, siempre que el contrato se mantenga vigente”, detalló la autoridad.

Requisitos para acceder al beneficio

Condiciones básicas de postulación

Para postular a este primer llamado del Subsidio de Arriendo 2025, se deben cumplir los siguientes criterios establecidos por el Minvu:

A diferencia de otros subsidios habitacionales, no se exige un ahorro mínimo para postular. No obstante, quienes sean mayores o tengan discapacidad obtendrán puntos adicionales en el proceso de selección.

Límites en el valor del arriendo

El monto máximo mensual del arriendo no debe superar las 11 UF, salvo en ciertas regiones —como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes— donde el tope se amplía a 13 UF.

¿Cómo realizar la postulación?

Dos modalidades disponibles

El proceso se puede efectuar tanto de forma presencial como en línea, dependiendo de la preferencia del postulante.

La fecha límite para completar la postulación es el 30 de abril.

Para más actualizaciones sobre beneficios del Estado y programas sociales, revisa ÚLTIMAS NOTICIAS.

Publicidad
Etiquetas
Artículos Relacionados
Publicidad
Salir de la versión móvil