Subsidios, bonos y vivienda: Lo que puedes recibir si estás en el Registro Social de Hogares
Revisa qué ayudas estatales podrías recibir si estás dentro del 50% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares.

Acceder a bonos y subsidios estatales depende, en gran medida, del nivel de vulnerabilidad que tenga una familia según su clasificación en el Registro Social de Hogares (RSH). Este sistema es clave para definir quiénes pueden beneficiarse con los distintos aportes que entrega el Estado.
¿Qué es el Registro Social de Hogares?
Un sistema que determina la situación socioeconómica
El Registro Social de Hogares es una plataforma administrada por el Estado que evalúa diversos aspectos de los hogares chilenos para establecer su nivel de vulnerabilidad. A través de esta evaluación, se asigna un porcentaje que va del 0% (mayor vulnerabilidad) al 100% (menor vulnerabilidad).
Los tramos están divididos en rangos específicos que permiten clasificar a las familias y, de esta forma, establecer qué beneficios pueden recibir según su situación.
¿Quiénes pueden acceder a beneficios?
Aquellos hogares que se encuentren dentro del 50% más vulnerable según el RSH pueden optar a una serie de subsidios y apoyos económicos. A continuación, te detallamos los principales beneficios a los que podrías postular si estás en esta condición.
Principales beneficios disponibles según tu tramo en el RSH
Subsidio Familiar
Este subsidio está dirigido a familias que estén dentro del 60% más vulnerable del RSH y que no cuenten con los medios para mantener a sus cargas familiares. Entrega un aporte mensual de $21.243 por carga, y en el caso de personas con discapacidad, el monto se duplica a $42.486.
Este beneficio se solicita directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante.
Bono Bodas de Oro
Las parejas que hayan cumplido 50 años de matrimonio y que estén dentro del 80% del RSH pueden postular al Bono Bodas de Oro. Este beneficio entrega un pago único de $445.352, repartido en partes iguales para cada cónyuge vivo, es decir, $222.676 por persona.
La solicitud puede realizarse de forma presencial en sucursales de ChileAtiende o mediante videollamada a través de la sucursal virtual.
Subsidio DS1 para la Vivienda
El Subsidio DS1 está destinado a familias de sectores medios que desean comprar o construir una vivienda, y que no sean propietarias actualmente. Este beneficio considera el nivel de vulnerabilidad y el monto de ahorro disponible.
-
Tramo 1: Para familias dentro del 60% del RSH, permite comprar viviendas de hasta 1.100 UF o 1.200 UF, dependiendo de la región.
-
Tramo 2: Dentro del 80%, se puede acceder a viviendas de hasta 1.600 UF o 1.800 UF.
-
Tramo 3: Abierto a cualquier hogar registrado en el RSH, con posibilidad de adquirir propiedades de hasta 2.200 UF o 2.600 UF, según la ubicación.
Subsidio de Arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad
Durante el mes de abril, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió un llamado especial para postular al Subsidio de Arriendo, orientado a personas mayores de 60 años o con discapacidad.
Este aporte cubre entre el 90% y el 95% del valor mensual del arriendo, y para acceder se debe estar dentro del 70% de vulnerabilidad según el RSH.
¿Cómo saber en qué tramo del RSH está mi familia?
Para conocer tu clasificación en el Registro Social de Hogares, debes ingresar al sitio oficial www.registrosocial.gob.cl. Allí, presiona el botón “Ir a mi registro” e inicia sesión con tu Clave Única.
Una vez dentro, podrás ver en la parte superior de la pantalla tu clasificación socioeconómica y el porcentaje asignado a tu grupo familiar.
Estar correctamente inscrito y actualizado en el Registro Social de Hogares es fundamental para acceder a los beneficios que el Estado ofrece, especialmente en tiempos de necesidad.