Bono por Hijo: revisa el monto que podrías recibir y quiénes pueden acceder

Conoce en qué consiste el Bono por Hijo, cómo se calcula y quiénes pueden solicitarlo al momento de jubilarse en Chile.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es una ayuda económica creada para beneficiar exclusivamente a las mujeres que han sido madres, ya sea por parto o adopción. Este aporte estatal no se entrega al momento del nacimiento del hijo o hija, sino que busca incrementar la pensión de la mujer cuando accede a la jubilación, y se calcula según parámetros específicos que varían según la fecha de nacimiento del menor.

¿Qué es el Bono por Hijo y a quién beneficia?

Aporte para madres biológicas y adoptivas

Este beneficio está destinado a todas las mujeres que sean madres, incluyendo tanto a las que tienen hijos biológicos como a las que han adoptado. En el caso de la adopción, el bono se entrega tanto a la madre biológica como a la adoptiva.

El objetivo principal es mejorar el monto de las pensiones femeninas, generando una suma que comienza a rentabilizarse desde el momento del nacimiento o adopción del hijo.

¿Cómo se calcula el monto del bono?

Según la fecha de nacimiento del hijo o hija

El valor del bono depende de la fecha en la que nació o fue adoptado el menor:

  • Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, el monto corresponde al sueldo mínimo vigente en esa fecha, que fue de $165.000 por cada hijo.

  • En cambio, si el nacimiento fue a partir del 1 de julio de 2009, el bono equivale al 10% del total de 18 sueldos mínimos del mes correspondiente. Por ejemplo, para una mujer cuyo hijo nazca en abril de 2025, el bono alcanzaría aproximadamente los $919.144, calculado en base al salario mínimo actual de $510.636.

¿Cuándo se paga el Bono por Hijo?

Solo se entrega al momento de la jubilación

Este beneficio no se paga al momento del nacimiento, sino cuando la madre se acoge a pensión. Existen dos formas de pago, dependiendo del sistema previsional de la beneficiaria:

  • Para afiliadas a una AFP, el bono se otorga como parte del fondo previsional y se paga hasta que se agote el monto rentabilizado.

  • En el caso de las mujeres que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) u otro tipo de jubilación del sistema solidario, el pago del bono es de por vida.

¿Qué requisitos deben cumplirse?

Requisitos generales

Para acceder al bono, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener 65 años de edad cumplidos en 2025 (o más).

  • Haber vivido en Chile durante al menos 20 años, ya sea de forma continua o discontinua, desde que cumplió 20 años.

  • Haber residido en el país por lo menos cuatro años durante los últimos cinco anteriores a la solicitud del bono.

Las mujeres que estuvieron en el extranjero por razones de exilio y figuran registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática pueden considerar ese período como parte de la residencia exigida.

👉 ÚLTIMAS NOTICIAS

Requisitos específicos de acceso

Además de lo anterior, se debe cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

  • Haber obtenido pensión a través de una AFP desde el 1 de julio de 2009 en adelante.

  • Ser beneficiaria de la PGU (Pensión Garantizada Universal).

  • No estar afiliada a ningún régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.

Quiénes no tienen derecho al bono

Quedan fuera del beneficio aquellas mujeres que:

  • Reciben pensiones bajo el régimen antiguo.

  • Están afiliadas a Capredena o Dipreca, los sistemas previsionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros.