¿A qué porcentaje debo pertenecer?: Conoce si puedes recibir el Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar (SUF) es un apoyo económico mensual para familias vulnerables. Descubre los requisitos y cómo postular.

El Subsidio Único Familiar (SUF) es una ayuda económica mensual otorgada por el Estado con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables. Esta asistencia está dirigida a padres, madres o tutores que no cuenten con previsión social.
Requisitos para acceder al Subsidio Único Familiar
Para ser beneficiario de este subsidio, es necesario cumplir con un requisito fundamental: estar dentro del 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
Este beneficio económico consiste en un pago mensual de $21.243 por cada causante dentro del hogar. Si el beneficiario se encuentra en situación de discapacidad, el monto se duplica, alcanzando los $42.486.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del SUF?
Los siguientes grupos pueden optar por el Subsidio Único Familiar:
-
Madres y padres.
-
Guardadores o personas encargadas del cuidado de niños, niñas o adolescentes.
-
Personas encargadas del cuidado de personas con discapacidad intelectual o física, sin importar la edad de estas.
Para que los niños y niñas sean beneficiarios, deben cumplir con ciertos requisitos:
-
Si son menores de 8 años, deben formar parte de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil.
-
Si tienen más de 6 años, deben acreditar su condición de estudiantes regulares en niveles de enseñanza básica, media o superior, en establecimientos reconocidos por el Estado o instituciones equivalentes, excepto si tienen alguna discapacidad.
Documentación necesaria para postular o renovar el SUF
El proceso para postular al SUF puede variar ligeramente según la municipalidad, pero generalmente se requiere la siguiente documentación:
-
Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
-
Para menores de 6 años, fotocopia del carné de control de niño sano.
-
Para mayores de 6 años, certificado de alumno regular.
-
Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para acreditar la discapacidad intelectual si corresponde.
-
Si estás embarazada, se necesita un certificado médico que confirme el quinto mes de embarazo, emitido por un médico o matrona autorizados.
-
Documento que acredite la calidad de guardador o cuidador de un niño, niña o adolescente.
Para completar tu solicitud, debes acercarte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, que es la entidad encargada de verificar si cumples con los requisitos y de gestionar el beneficio.