Cesantes 2025: los 3 bonos clave que puedes cobrar desde hoy y sin postular
Descubre los beneficios que los trabajadores cesantes pueden obtener en Chile, incluyendo subsidios, seguros y fondos para apoyar la reintegración.

Quedarse sin empleo puede ser una de las experiencias más difíciles, especialmente cuando la principal fuente de ingresos desaparece y los gastos siguen siendo una constante. Por esta razón, el Estado ofrece varias ayudas económicas para las personas que atraviesan esta situación.
En La más querida de Chile, nos encargamos de hacer más fácil este proceso para ti, presentándote una recopilación de los beneficios disponibles para los cesantes. A continuación, te explicamos los principales bonos y ayudas a los que podrías acceder en 2025.
Bonos y ayudas disponibles para cesantes
Seguro de Cesantía
El Seguro de Cesantía está dirigido a trabajadores que hayan estado afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y cuenten con una Cuenta Individual de Cesantía (CIC). Este beneficio se entrega a quienes han estado contratados, ya que una porción de sus ingresos contribuye a financiar este seguro.
Los requisitos incluyen:
-
Cesantía: El trabajador debe presentar documentación que pruebe su situación, como un finiquito, carta de despido, o una sentencia judicial, entre otros documentos.
-
Contrato indefinido o de trabajador de casa particular: Se requiere haber cotizado al menos 10 veces, ya sea de forma continua o discontinua, antes del término del contrato.
-
Contrato a plazo fijo: Para estos casos, se exigen 5 cotizaciones continuas o discontinuas.
Si cumples con los requisitos, podrás retirar el dinero a través de giros mensuales. Los porcentajes varían según el tiempo de cesantía, siendo:
-
Primer mes: 70%
-
Segundo mes: 60%
-
Tercer mes: 45%
-
Cuarto mes: 40%
-
Quinto mes: 35%
-
Sexto mes o más: 30%
Indemnización por Término de Contrato
La Indemnización por Término de Contrato es una compensación que puede sustituir o complementar la indemnización legal por años de servicio o el seguro de cesantía. Este beneficio se acuerda con el empleador tras una relación laboral de al menos siete años.
Es importante resaltar que a partir del 1 de diciembre de 2023, se implementaron cambios significativos en las condiciones de los beneficios para cesantes. Si tu solicitud fue rechazada, puedes volver a presentarla, y quienes ya están recibiendo estos pagos podrían ver ajustes en los montos.
Fondo de Cesantía Solidario
El Fondo de Cesantía Solidario está diseñado para aquellas personas que no cuentan con suficientes fondos en su seguro de cesantía o que han agotado su saldo. Para ser beneficiario de este fondo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar cesante al momento de la postulación.
-
No contar con los fondos suficientes en el seguro de cesantía.
-
Haber realizado al menos 10 cotizaciones en el Fondo de Cesantía Solidario durante los 24 meses previos al despido.
Además, es necesario que tu cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo esté activa y que aceptes las oportunidades laborales ofrecidas por la plataforma. El monto del bono varía dependiendo del tipo de contrato:
-
Contrato indefinido: El beneficio se otorga por 5 meses.
-
Contrato a plazo fijo: El bono se entrega por 3 meses.
Subsidio de Cesantía
Por último, el Subsidio de Cesantía está destinado a quienes no cumplen los requisitos para acceder al seguro de cesantía. Este subsidio es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y puede extenderse hasta 360 días.
Para ser elegible, debes cumplir con lo siguiente:
-
Tener al menos 12 meses (52 semanas) de imposiciones continuas o discontinuas en cualquier régimen previsional dentro de los dos años previos a la fecha de cesantía.
-
Estar inscrito en el registro de cesantía de tu respectiva municipalidad.
-
Haber perdido el trabajo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
Además, si tu contrato fue firmado después del 2 de octubre de 2022, puedes optar por el régimen del seguro de cesantía pagado por la AFC.