¿Te sirve alguno? Estos son todos los bonos que hay disponibles para mujeres

Conoce los bonos disponibles para mujeres en Chile, incluyendo el Bono al Trabajo, Bono por Hijo, y otros beneficios sociales.

Bono invierno

En Chile, las mujeres tienen acceso a una variedad de beneficios sociales que buscan mejorar su calidad de vida. Ya sean trabajadoras, madres, pensionadas o dueñas de casa, hay diferentes aportes a los que pueden acceder, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

El Bono al Trabajo de la Mujer continuará otorgándose de manera mensual en 2025, con un pago programado para el 30 de abril. Este bono está destinado a mujeres trabajadoras que cumplan con las condiciones necesarias, como se puede consultar en la plataforma de Sence. El monto del bono puede alcanzar hasta $42.377, dependiendo de cada caso.

Una de las ventajas más importantes de este beneficio es que las postulaciones están abiertas durante todo el año, permitiendo a las interesadas postular en cualquier momento. Para hacerlo, las mujeres deben ingresar al sitio web del Sence, acceder a su perfil con su RUT y Clave Única, y completar los pasos indicados.

Bono por Hijo

Este bono está destinado a mujeres que sean madres biológicas o adoptivas, pero solo se entrega cuando la madre cumple 65 años y se jubila. El beneficio no se otorga desde el nacimiento del hijo, sino al momento de la jubilación de la madre.

El monto de este bono está calculado como el 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, y varía dependiendo del año de nacimiento del niño. Para los hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto inicial es de $165 mil, pero con el aumento del sueldo mínimo a $500.000, el bono ha experimentado un incremento, alcanzando hasta $900.000 en algunos casos, además de las rentabilidades generadas.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal está destinada a trabajadoras embarazadas y a hombres cuyos cónyuges estén en gestación. El aporte comienza a entregarse desde el quinto mes de embarazo, pero el pago cubre los nueve meses de gestación de manera retroactiva.

El monto de la Asignación varía entre los $2.786 y los $14.366 mensuales, dependiendo del sueldo de la trabajadora. Este beneficio se solicita a través de ChileAtiende o el sitio del IPS en línea y se paga junto con la remuneración mensual de las trabajadoras dependientes. Para las independientes, el pago se realiza durante la Operación Renta, siempre que hayan declarado sus cargas familiares el año anterior.

Subsidio Maternal

El Subsidio Maternal está dirigido a mujeres embarazadas que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. No es necesario que las beneficiarias sean trabajadoras para acceder a este beneficio.

Este subsidio se otorga desde el quinto mes de gestación y cubre los nueve meses de embarazo de manera retroactiva. Para obtenerlo, las mujeres deben acudir al municipio de su comuna con la documentación necesaria, como el carnet de identidad, certificado de embarazo y controles prenatales.

Sin embargo, es importante destacar que quienes ya reciben otros beneficios similares, como el Subsidio Familiar, no pueden acceder al Subsidio Maternal.

Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)

Este bono está destinado principalmente a las madres, aunque se entrega a las familias que participan en programas sociales del sistema Chile Seguridades y Oportunidades, como “Familias”, “Abriendo Caminos”, “Calle” o “Vínculos”. No es necesario postular, ya que el bono se entrega automáticamente a quienes cumplen con los requisitos.

El monto del bono varía según el tiempo de participación en el programa, siendo los pagos los siguientes:

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Primeros seis meses: $23.694

  • Meses 7 a 12: $18.033

  • Meses 13 a 18: $12.398

  • Meses 19 a 24: $21.243