Revisa qué beneficios del Estado puedes recibir si estás en el 50% más vulnerable del Registro Social de Hogares y cómo acceder a ellos.
Para poder acceder a los distintos bonos y subsidios que entrega el Estado chileno, uno de los requisitos fundamentales es estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta que clasifica a las familias según su situación socioeconómica. Esta plataforma es clave para determinar el nivel de vulnerabilidad y, con ello, definir quiénes pueden optar a ayudas sociales.
¿Qué es el Registro Social de Hogares?
Así funciona la clasificación por tramos
El RSH es un sistema que agrupa a las familias en tramos que van desde el 0% (mayor vulnerabilidad o menores ingresos) hasta el 100% (menor vulnerabilidad o mayores ingresos). Estos rangos se utilizan como filtro para determinar quiénes cumplen con los requisitos de acceso a bonos, subsidios y programas estatales.
Por ejemplo, quienes se encuentran dentro del 50% más vulnerable del país, según su registro, pueden acceder a múltiples apoyos estatales.
Beneficios disponibles para quienes están en el 50% del RSH
A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios a los que puedes acceder si estás dentro del 50% más vulnerable del Registro Social de Hogares:
Subsidio Familiar
Este aporte está dirigido a las personas que pertenecen hasta al 60% más vulnerable del RSH. Consiste en un pago mensual de $21.243 por cada carga familiar, y en el caso de personas con discapacidad, el monto aumenta a $42.486.
Este subsidio está pensado para quienes no tienen los medios económicos para mantener a sus cargas. La solicitud se realiza directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante.
Bono Bodas de Oro
Este beneficio entrega un monto único de $445.352 a parejas que cumplen 50 años de matrimonio y que están clasificadas hasta el 80% del RSH. El bono se reparte en partes iguales: $222.676 por cónyuge vivo.
La solicitud puede realizarse presencialmente en las sucursales de ChileAtiende o mediante videollamada a través de su sucursal virtual. El plazo para postular es de un año desde la fecha del aniversario de bodas número 50.
Subsidio DS1 para la vivienda
Este subsidio está destinado a familias que no tienen casa propia, poseen capacidad de ahorro y buscan comprar o construir una vivienda, ya sea nueva o usada.
El Subsidio DS1 tiene tres tramos:
-
Tramo 1: Hasta el 60% del RSH, permite comprar propiedades de hasta 1.100 UF o 1.200 UF, dependiendo de la región.
-
Tramo 2: Hasta el 80% del RSH, para viviendas de hasta 1.600 UF o 1.800 UF.
-
Tramo 3: Disponible para cualquier familia que esté en el RSH, y permite adquirir viviendas de hasta 2.200 UF o 2.600 UF, según la zona.
Este beneficio se postula a través del Minvu.
Subsidio de Arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad
Durante abril, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió una postulación especial para este subsidio, destinado a:
-
Personas mayores de 60 años
-
Personas con discapacidad
Este beneficio cubre entre el 90% y 95% del costo del arriendo y está disponible para quienes se encuentren hasta el 70% de vulnerabilidad en el RSH. Para postular, puedes ingresar al sitio del Minvu o acercarte a sus oficinas.
Infórmate de más temas como este revisando las ÚLTIMAS NOTICIAS.
¿Cómo saber en qué tramo del RSH estás?
Si estás inscrito en el Registro Social de Hogares y quieres conocer tu porcentaje de vulnerabilidad, debes ingresar a www.registrosocial.gob.cl. Luego, haz clic en “Ir a mi registro” e inicia sesión con tu Clave Única.
Una vez dentro, en la parte superior de la pantalla aparecerá la sección “Clasificación socioeconómica”, donde se indicará el tramo en que se encuentra tu grupo familiar.