Bono de Protección 2023: Descubre cómo obtener este beneficio estatal para dueñas de casa

No es necesario postular para acceder al Bono de Protección.

Las dueñas de casa desempeñan un papel fundamental en la sociedad, aunque a veces su labor no recibe el reconocimiento que merece. En Radio Corazón, te informamos acerca del Bono de Protección, un beneficio significativo que proporciona pagos mensuales a quienes cumplen ciertos requisitos.

Es importante destacar que no es necesario postular para acceder a este beneficio, ya que se otorga de forma automática a quienes cumplan con los criterios establecidos. Para ser beneficiario del Bono de Protección, debes ser parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y aceptar la invitación a participar en alguno de los siguientes programas:

  1. Familias
  2. Abriendo Caminos
  3. Calle
  4. Vínculos

Además, debes firmar la carta de compromiso y el plan de intervención. Una vez completados estos trámites, podrás iniciar el proceso para recibir los pagos del denominado “bono dueña de casa”.

¿Quiénes pueden beneficiarse del Bono de Protección y cuál es el monto?

Es importante señalar que los pagos se efectúan al individuo que viva solo o al miembro de la familia correspondiente, según el siguiente orden de prioridad:

Prioridad 1: Madres de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o discapacidad mental, o de personas que puedan ser beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF).

Prioridad 2: Mujeres mayores de 18 años que sean jefas de hogar o parejas del jefe de hogar.

Prioridad 3: Mujeres mayores de 18 años que desempeñen la función de dueña de casa.

Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, el bono se otorgará al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.

Prioridad 5: En ausencia de personas que cumplan las condiciones anteriores, el bono se concederá a cualquier mujer mayor de 18 años. Si no hay mujeres mayores de edad o no es aplicable, se pagará al hombre mayor de 18 años.

Prioridad 6: En caso de que ninguna de las prioridades anteriores sea aplicable, el bono se otorgará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.

Por último, es importante mencionar que el Bono de Protección se deposita en la Cuenta RUT de Banco Estado. Si no posees una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encargará de facilitar su obtención. A continuación, te proporcionamos los montos mensuales correspondientes:

  • Meses 1 al 6: $21.823.
  • Meses 7 al 12: $16.608.
  • Meses 13 al 18: $11.419.
  • Meses 19 al 24: $16.828 (monto equivalente al SUF).