Servicio País: Descubre en qué consiste y cuánto ganas
El programa Servicio País ofrece una remuneración que varía según la zona de destino
![](https://www.centralnoticia.cl/wp-content/uploads/2023/10/Servicio-Pais.jpeg)
El programa Servicio País, dirigido por la Fundación Superación de la Pobreza, ha abierto sus postulaciones para recibir a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas en todo Chile. El objetivo del programa es contribuir al desarrollo local en áreas con altos niveles de vulnerabilidad y aislamiento, pero que tienen un gran potencial en términos naturales, culturales, sociales y económicos.
Por primera vez, el programa ha abierto plazas para carreras técnicas, ampliando así su alcance a un grupo más diverso de jóvenes con diferentes habilidades y conocimientos.
Los participantes en el programa Servicio País se comprometen a llevar a cabo proyectos durante un año en comunidades locales, poniendo a disposición sus conocimientos y habilidades para el beneficio de la comunidad. Trabajarán en colaboración con organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, y establecerán vínculos con la comunidad local.
El programa ofrece una remuneración que varía según la zona de destino, con un salario mensual que oscila entre $575,000 y $650,000. También incluye pasajes de ida y vuelta al lugar de destino, seguro de vida y 300 horas de capacitación.
¿Cómo postular a Servicio País?
Las postulaciones se realizan en línea a través del sitio web www.serviciopais.cl. Se buscan jóvenes titulados en diversas carreras, como abogados, sociólogos, ingenieros, periodistas, docentes, trabajadores sociales, arquitectos, biólogos marinos, gestores culturales y muchos otros perfiles.
El programa busca desarrollar iniciativas que promuevan la asociatividad, el cooperativismo, la economía circular, la pertinencia territorial y la protección del patrimonio, en áreas como el medio ambiente, el turismo, la vivienda, el acceso al agua, la educación y la preservación de oficios, entre otras. Esta iniciativa busca contribuir a la superación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales en Chile.