Hay químicos en los cuerpos: La nueva teoría que remece el caso de los restos humanos hallados en Cuesta Barriga

Durante una diligencia en Cuesta Barriga, la PDI halló restos humanos de al menos seis personas, lo que abrió nuevas líneas de investigación.

Cuesta Barriga

Un inesperado y macabro descubrimiento realizó esta semana la Policía de Investigaciones (PDI) durante un operativo en Cuesta Barriga, ruta cordillerana que conecta las comunas de Padre Hurtado y Curacaví, en la Región Metropolitana.

PDI realizaba diligencias por otro caso cuando encontró los restos

El hallazgo se produjo en el marco de una investigación ajena al hecho, específicamente relacionada con un crimen ocurrido el pasado 31 de marzo. En ese caso, un hombre de 32 años habría dado muerte a un joven de 22 años, identificado con las siglas M.A.L.A., luego de que este intentara robarle su automóvil en la comuna de Maipú.

Mientras se realizaban peritajes en esa zona, los funcionarios de la PDI localizaron osamentas correspondientes a al menos seis personas, lo que derivó en un procedimiento paralelo, activando la intervención de nuevas unidades especializadas.

Fiscal descarta, en parte, vínculo con crimen organizado

En un primer momento, la Fiscalía no descartó que los restos encontrados pudieran estar ligados al actuar del Tren de Aragua, banda de crimen organizado de origen extranjero que ha operado en distintas regiones del país. Sin embargo, con el avance de las pesquisas, esa línea fue parcialmente desestimada.

Desde el Ministerio del Interior, el ministro Luis Cordero entregó una nueva hipótesis sobre el hallazgo: “Los restos podrían corresponder a material de estudio utilizado por universidades o instituciones públicas”, explicó, generando un vuelco en el enfoque del caso.

Presencia de químicos conservantes refuerza hipótesis académica

Uno de los antecedentes más relevantes que sustenta esta posible teoría es la presencia de químicos conservantes en algunos de los restos. Este tipo de sustancia es comúnmente usada en el ámbito académico y médico para preservar muestras anatómicas.

No obstante, hasta el momento no se ha logrado establecer qué entidad habría dispuesto estos restos humanos en la zona, lo que podría implicar una falta grave al Código Sanitario, según los criterios establecidos por la Seremi de Salud, el Servicio Médico Legal y otras instituciones competentes.

Investigación se mantiene abierta

El caso sigue siendo investigado por la Brigada de Homicidios Metropolitana, que trabaja en coordinación con el Servicio Médico Legal (SML) para establecer la identidad de los restos y determinar si corresponden a personas desaparecidas o si efectivamente fueron parte de estudios científicos mal gestionados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

También se ha solicitado colaboración al Instituto de Salud Pública, al Consejo de Rectores y otras entidades académicas para esclarecer si hubo traslados irregulares de material anatómico con fines docentes.