¿Tienes una en tu bolsillo? Estas monedas de $100 pueden valer hasta $1 millón de pesos
Algunas monedas de $100 pueden llegar a valer hasta $1 millón por sus errores de acuñación, según coleccionistas expertos.

En Chile, existen billetes y monedas que, por características especiales o fallas en su fabricación, se han transformado en verdaderos tesoros para quienes se dedican a la numismática. Detalles únicos, errores en su impresión o acuñación, e incluso su año de fabricación, pueden multiplicar considerablemente su valor original.
Experto revela cuáles son las monedas de $100 más valiosas
El coleccionista chileno Ignacio Villalón, reconocido por su trabajo en la cuenta de Instagram Error Coins Chile, dio a conocer recientemente un conjunto de monedas de $100 que podrían alcanzar un valor de hasta $1 millón cada una, debido a su rareza y condición única.
Villalón explicó que las monedas de $100 más comunes tienen en su cara (anverso) la inscripción “Pueblos Originarios” justo debajo de la figura femenina mapuche. Sin embargo, algunas versiones presentan diferencias notables. “Estas cinco monedas tienen una diferencia, porque debajo de la mujer mapuche tienen seis copihues, a diferencia de una moneda normal que dice ‘Pueblos Originarios'”, indicó el experto.
Además, aclaró que se trata de piezas extremadamente raras, correspondientes a pruebas de diseño no emitidas oficialmente: “Distintos prototipos de diseños que se hicieron para la moneda de $100”, señaló.
Detalles únicos que elevan su valor
Entre las cinco monedas presentadas por Villalón, cada una posee características distintas que aumentan su valor en el mercado de coleccionistas:
-
Una de ellas incluye la palabra “mapuche” junto a la figura femenina, pero presenta los seis copihues en lugar del texto habitual.
-
Otra elimina por completo la palabra “mapuche”, manteniendo solo los copihues.
-
En una tercera, el reverso omite el número 100 y muestra únicamente el escudo de Chile.
-
Una cuarta está fabricada en un solo metal, adquiriendo un tono dorado uniforme, y presenta únicamente el número 100 en el reverso, sin el escudo, similar a modelos antiguos.
-
Finalmente, la quinta muestra solamente el número 100 en su reverso, también sin el escudo nacional.
Las primeras dos monedas, según Villalón, son algo más accesibles y podrían alcanzar un valor cercano a $500.000. En tanto, las otras tres, debido a su extremada rareza, pueden superar los $1.000.000 en el mercado.
¿Tienes una en casa?
Aunque encontrar una de estas piezas es sumamente difícil, el coleccionista alienta a revisar cuidadosamente las monedas que se tienen guardadas o en circulación. “La posibilidad de encontrar estas monedas es casi nula, sin embargo, no pierden nada intentándolo”, concluyó Villalón.