“Echarle la culpa a personas fallecidas…”: La insólita teoría del abogado del Cobra que desató la furia de las familias de los pescadores
Familiares de pescadores desaparecidos critican fuertemente la postura legal de la tripulación del barco acusado del accidente.

La indignación se ha apoderado de los familiares de los siete pescadores que continúan desaparecidos tras el hundimiento de la lancha Bruma. La reciente postura de la defensa legal del buque Cobra, sindicado como el causante del trágico accidente marítimo del pasado 30 de marzo, ha encendido nuevamente el conflicto.
Defensa reconoce posibilidad de colisión entre embarcaciones
El abogado Alejandro Espinoza, representante de los trabajadores de la compañía Blumar, reconoció públicamente que “sí pudo existir una colisión entre el barco industrial y la lancha bacaladera la madrugada del pasado 30 de marzo”. Esta declaración surge tras la entrega de un documento al Ministerio Público, en el cual se incluyen datos que respaldan esta teoría, sostenida desde un inicio por los allegados a las víctimas.
No obstante, Espinoza enfatizó que, incluso si se comprobara el impacto entre ambas embarcaciones, esto no implicaría automáticamente una culpa directa de los ocupantes del Cobra. Según sus palabras: “Si se llegara a confirmar definitivamente una colisión, eso no significa establecer responsabilidad en este accidente por parte de la tripulación del Cobra”.
Acusan negligencia de la lancha “Bruma”
Como parte de su argumento, el defensor planteó una posible falla por parte de los pescadores a bordo de la Bruma. Afirmó que la lancha no habría emitido señal de posición ni hacia la autoridad marítima ni al resto de las embarcaciones en el área, lo que contraviene los protocolos de seguridad vigentes. Además, sostuvo que no se habría activado el sistema de localización automática a bordo.
El letrado agregó que el radar del Cobra no logró detectar a la Bruma, a pesar de que todos los sistemas tecnológicos del barco industrial estaban funcionando correctamente.
Respuesta de los representantes de las familias
Las declaraciones del abogado generaron una inmediata y dura reacción por parte de los cercanos a las víctimas. Rafael Poblete, quien representa legalmente a las familias, calificó la estrategia como cuestionable: “Es una estrategia muy cuestionable echarle la culpa a quienes no pueden hablar para defenderse”.
Por su parte, Claudia Urrutia, vocera de las familias y dirigente de pescadores artesanales, manifestó con fuerza su rechazo: “Echarle la culpa a personas fallecidas, trituradas o peor que eso… Vamos a demostrar, como siempre lo hemos hecho, que la empresa está mintiendo, tergiversando la verdad”, expresó en conversación con Radio Biobío.
Tensión crece en medio de investigación
Mientras el proceso judicial sigue su curso y las diligencias avanzan, las familias insisten en que no cesarán su búsqueda de justicia ni permitirán que se desvíe el foco del caso hacia las víctimas. La presión sobre las autoridades y la empresa involucrada aumenta, a la espera de respuestas concretas y una eventual determinación de responsabilidades.