¡Atención trabajadores! Ya hay fecha para el nuevo reajuste del sueldo mínimo en Chile
El sueldo mínimo en Chile volverá a reajustarse en 2025. Revisa cuándo será, qué dice la ley y cuál es la propuesta de la CUT para este año.

Durante 2024, el sueldo mínimo en Chile experimentó dos incrementos consecutivos, producto del acuerdo firmado en mayo de 2023 entre el Gobierno y representantes de organizaciones sindicales. Este pacto estableció una subida gradual del salario base, que ahora vuelve a estar en discusión de cara a un nuevo reajuste durante 2025.
Reajuste automático por el IPC: así comenzó 2025
Aumento vinculado al Índice de Precios al Consumidor
El Ingreso Mínimo Mensual (IMM) recibió un ajuste automático al iniciar 2025, como resultado de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024. De esta forma, el sueldo mínimo pasó de $500.000 a $510.636, aplicándose esta alza de manera automática sin necesidad de una nueva ley.
¿Cuándo subirá nuevamente el sueldo mínimo?
Lo que establece la Ley 21.578
De acuerdo al artículo 6 de la Ley 21.578, el Ejecutivo tiene plazo hasta abril de 2025 para ingresar al Congreso un proyecto de ley que contemple un nuevo reajuste del salario mínimo, además de actualizaciones en la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar.
“A más tardar en abril de 2025, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que proponga un nuevo reajuste del monto del ingreso mínimo mensual, así como de la Asignación Familiar y Maternal, y del Subsidio Familiar, con el objeto de que comience a regir a contar del 1 de mayo de 2025”, indica el texto legal.
En caso de que la tramitación legislativa se extienda más allá del 1 de mayo, como ha ocurrido en años anteriores, el nuevo monto será pagado retroactivamente.
La postura de la CUT ante el nuevo reajuste
“Salario vital” en vez de “salario mínimo”
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ya se está preparando para las negociaciones con los ministerios del Trabajo y Hacienda. En esta ocasión, su objetivo será promover un cambio de enfoque, dejando atrás el concepto de “sueldo mínimo” para hablar de “salario vital”, es decir, un ingreso que permita cubrir las necesidades básicas de una familia promedio.
El secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó que la organización no propondrá una cifra de reajuste directa, sino que impulsará una meta basada en el bienestar familiar:
“En las tratativas no pedirán una cifra de alza como tal, sino que propondrán llegar a $725.000 líquidos para una familia de cuatro personas”, indicó Campos.
Para más noticias sobre economía, empleo y subsidios, visita ÚLTIMAS NOTICIAS.