Impacto en el caso Bruma: Familias devastadas tras nuevo e impactante hallazgo en el buque “Cobra”

Familias de los pescadores desaparecidos en el naufragio del “Bruma” aseguran que hallaron restos de la nave en el “Cobra”. Investigación continúa.

Bruma

A casi tres semanas del trágico naufragio de la lancha “Bruma” frente a las costas de Coronel, las familias de los siete pescadores desaparecidos aseguran que se han encontrado restos de la nave en la hélice del “Cobra”, un pesquero de gran tamaño con el que, según ellas, ocurrió una colisión fatal la madrugada del 30 de marzo. Este hallazgo ha sido confirmado por la vocera de los familiares, Claudia Urrutia, quien también es dirigenta de los bacaladeros del Maule.

Según Urrutia, este descubrimiento constituye una evidencia clave que refuerza la hipótesis de un impacto seguido de un posible arrastre por parte del “Cobra”. Ante esta situación, los familiares han insistido en que el buque sea llevado a tierra para que se puedan realizar pericias en dique seco, evitando así la pérdida de evidencia importante.

Querella presentada contra la tripulación del “Cobra”

Para respaldar su denuncia, los familiares han formalizado una querella a través del abogado Rafael Poblete, la cual fue aceptada por el Juzgado de Garantía de Coronel el jueves 17 de abril. En el documento de 19 páginas, se acusa a la tripulación del “Cobra” de homicidio con dolo eventual y homicidio por omisión.

La querella expone que no es justificable que ni el capitán ni la tripulación del “Cobra”, quienes se encontraban en el puente de mando durante el siniestro, no hayan notado que en su trayecto se encontraba fondeada una embarcación menor. Además, los denunciantes sostienen que, a pesar de las malas condiciones del tiempo y la escasa visibilidad, el “Cobra” no habría tomado medidas preventivas básicas, como reducir su velocidad o mejorar la vigilancia con radar.

Velocidad reducida y falta de auxilio

Otro punto clave de la querella es que el “Cobra” redujo su velocidad de 11 a 8 nudos, lo que, según los acusadores, podría sugerir que el buque fue detenido por el impacto o que la tripulación se dio cuenta de haber golpeado algo, pero sin detenerse a verificar la situación ni brindar auxilio. “El reproche que le cabe al capitán excede del propio de una figura cuasidelictual“, se afirma en el escrito, destacando que la experiencia del capitán en la zona hacía totalmente evitable el incidente.

Los familiares también han resaltado la importancia de revisar las cámaras del “Cobra”, ya que por norma, el buque debía contar con un registro audiovisual de su navegación, lo que podría arrojar más información sobre lo sucedido.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mientras avanza la investigación liderada por la Fiscalía Regional del Biobío y la Policía de Investigaciones (PDI), las familias reiteran su llamado para que los hechos sean aclarados y se determinen las responsabilidades penales correspondientes.