“Un pacto de silencio para no perder sus…”: La impactante teoría en caso de los 7 pescadores desaparecidos
Familias de pescadores desaparecidos tras naufragio en Coronel exigen a tripulantes del Cobra revelar la verdad sobre lo ocurrido.

Tras el trágico naufragio ocurrido en las costas de Coronel, región del Biobío, donde siete pescadores de la lancha Bruma aún permanecen desaparecidos, sus familiares han hecho un fuerte llamado a los tripulantes del barco Cobra a “decir toda la verdad” sobre los hechos. Esta solicitud surgió luego de recibir una carta de condolencias por parte de la tripulación del Cobra, en la cual expresaban su pesar por la tragedia.
Claudia Urrutia, vocera de los familiares, exige transparencia
Este jueves, Claudia Urrutia, vocera de los familiares y presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, expresó su dolor al recibir las condolencias, afirmando que “es doloroso para las familias recibir este tipo de condolencias, cuando la verdad es la que tiene que primar: decir la verdad”. Urrutia destacó la importancia de la transparencia en este caso y enfatizó que solo la verdad podrá ayudar a esclarecer lo sucedido.
Dudas sobre la cooperación con la investigación
El comunicado de la tripulación del Cobra mencionaba que estaban colaborando con la investigación, pero los familiares de los pescadores desaparecidos no están convencidos de esta afirmación. Según señalaron, “nosotros dudamos que estén cooperando activamente con la investigación, pues para eso se requiere que las personas digan la verdad, toda la verdad desde un primer momento, sin ocultar ni omitir nada, ningún detalle”.
Contradicciones en las declaraciones de Blumar
El gerente de Blumar, Gerardo Balbontín Fox, también fue mencionado en la carta. Inicialmente, Balbontín afirmó haber hablado con los 18 tripulantes del Cobra, quienes le aseguraron que no había sucedido nada. Sin embargo, días después, se vio obligado a cambiar su versión y admitir que los tripulantes le habían indicado que “sintieron algo” extraño durante el incidente.
El misterio de la desaparición de Juan Sanhueza
Uno de los aspectos más inquietantes del caso es la desaparición de Juan Sanhueza, tripulante del Cobra, quien se desvaneció en circunstancias extrañas y fue encontrado muerto una semana después en una zona rural de Coronel. Las familias de los pescadores creen que este hecho está vinculado a un posible “pacto de silencio” dentro de la empresa Blumar.
“Sospechosamente, fueron todos antes reunidos en oficinas de Blumar, lo que pudo contribuir a que se construyera un pacto de silencio para no perder sus trabajos. Solo después de que se supo que el Sr. Sanhueza aparentemente se suicidó, el Sr. Balbontín recién dijo que el Sr. Sanhueza era el vigía del PAM Cobra, que sintieron un ruido, que pensaron que venía del interior y que por eso no se detuvieron”, afirmaron.
Un llamado final a los tripulantes
Al finalizar la carta, las familias de los pescadores desaparecidos hicieron un enérgico llamado a los tripulantes del Cobra para que revelen la verdad sobre lo sucedido. “Pudieron ser ustedes mismos quienes estuvieran en el agua… les rogamos que se acerquen y hablen”, concluyeron.