“Frase videollamada 2” y un archivo llamado “Boric”: los detalles del sabotaje que remece al Poder Judicial
Exfuncionaria del Poder Judicial enfrenta acusación por alterar una causa contra Boric. Arriesga más de tres años y medio de cárcel.

Carolina del Pilar Roldán Berríos, exfuncionaria del Poder Judicial, se encuentra formalmente acusada de modificar ilegalmente una causa antigua relacionada con el Presidente Gabriel Boric. Por este hecho, el Ministerio Público solicita que se le impongan dos penas de presidio menor que, en total, podrían sumar 1.341 días de cárcel, es decir, tres años y siete meses.
El origen de la manipulación judicial
Un archivo modificado y una frase enigmática
La situación salió a la luz en 2021 gracias a una investigación que realizo Radio Bio Bio, que reveló cómo la entonces trabajadora utilizó su computador institucional para alterar digitalmente un documento dentro del sistema del Poder Judicial.
En el archivo PDF que sustituyó al original, se incluyó una críptica frase relacionada con el mandatario:
“Por hurto en contra de Boríc (…) reemplazaron la documentación para que no se supiera que tenía, averigua (sic)”, decía el texto que generó controversia.
Cómo actuó la exfuncionaria según la PDI
Minuto a minuto de la manipulación
Los peritajes de la PDI identificaron que el 27 de octubre de 2021, Roldán usó el computador que tenía asignado para teletrabajo. A las 22:03 horas buscó el nombre completo de Boric en Google y, un minuto después, accedió al sitio web del Registro Civil para consultar su información personal.
Luego ingresó al sistema público del Poder Judicial, presuntamente para encontrar detalles de una causa archivada por hurto vinculada al entonces candidato presidencial. A las 22:12 creó un archivo Word, y al poco tiempo lo convirtió en PDF bajo el nombre “Boric”. Finalmente, a las 22:17, lo subió al módulo histórico del sistema judicial.
Al día siguiente, tras la publicación del caso en BioBioChile.cl, la funcionaria eliminó los archivos, trasladándolos a la papelera de reciclaje del equipo.
Sanciones solicitadas por el Ministerio Público
Dos delitos informáticos bajo la Ley 19.223
Tras una investigación interna que culminó con su despido del Poder Judicial, el fiscal Milibor Bugueño González presentó una acusación formal en su contra. En el documento de cinco páginas, se le imputan dos delitos contemplados en la Ley 19.223 sobre delitos informáticos.
El primero, alterar datos en un sistema computacional (Artículo 3º), con pena solicitada de 541 días.
El segundo, acceso indebido a dicho sistema (Artículo 2º), con una condena adicional de 800 días.
Entre los testigos considerados por la Fiscalía figuran al menos diez funcionarios judiciales de Santiago y Punta Arenas.
La defensa busca frenar el juicio
Solicitan reabrir la investigación
Roldán, ahora representada por el abogado Enrique Césped Durruty, solicitó al tribunal la reapertura de la investigación, la que se ha extendido por más de tres años. El argumento principal es la omisión de una diligencia clave solicitada por la defensa: una reconstitución de escena informática.
La solicitud apunta a que un funcionario policial, en presencia de la acusada y un perito, acceda a la causa desde el mismo equipo que usó Roldán, con el fin de verificar si otros funcionarios judiciales realizaron modificaciones durante el periodo entre el 17 de marzo y el 3 de noviembre de 2021.
“Esta diligencia resulta fundamental para descartar la existencia del delito por el cual fue formalizada la representada, como también su participación”, alegó la defensa.
Próxima audiencia
La audiencia de preparación de juicio oral estaba programada, pero finalmente fue postergada. Según confirmó BBCL Investiga, la nueva fecha quedó fijada para el próximo jueves 22 de mayo, cuando se definirá si la causa avanza a juicio o si se da curso a nuevas diligencias solicitadas por la defensa.