“Era bien inevitable que hubiese muertos”: Matthei justifica el golpe y genera fuerte reacción

Evelyn Matthei justifica el golpe de Estado de 1973, lo que desató críticas y una firme condena del Presidente Gabriel Boric.

Matthei

Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, generó controversia al justificar el golpe de Estado de 1973, que resultó en la desaparición, tortura y asesinato de miles de chilenos. Sus declaraciones provocaron inmediatas críticas, especialmente desde el oficialismo, y fueron condenadas por el propio Presidente Gabriel Boric.

Las declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado

En una entrevista concedida a Radio Agricultura, Matthei defendió el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende y dio paso a la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, la cual perduró hasta 1990. Según la exalcaldesa de Providencia, el golpe era “necesario” porque, según su visión, “si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”.

La también candidata presidencial insistió en su postura: “Mi posición es que no había otra, que nos íbamos derechito a Cuba“. Añadió que al principio, en 1973 y 1974, era “bien inevitable que hubiese muertos, estábamos en una guerra civil”. No obstante, reconoció que a partir de 1978 y 1982, cuando el control territorial ya estaba asegurado, los crímenes cometidos por algunos sectores fueron inaceptables, señalando que “hubo gente que hizo mucho daño, ‘loquitos’ que se hicieron cargo y nadie los frenó a tiempo”.

El vínculo de la familia Matthei con la dictadura

En cuanto a su familia, Matthei explicó que su padre, Fernando Matthei, fue nombrado comandante en jefe de la Fuerza Aérea durante la dictadura y pasó a formar parte de la Junta Militar. En este contexto, comentó: “Cuando mi padre llegó a la junta de gobierno era el año 1978, ya habían pasado cinco años (desde el golpe). Nosotros (como familia) hablábamos del tema de violación de derechos humanos, era un tema que se tocaba“, reconociendo que condena esos crímenes.

La condena de Gabriel Boric a las declaraciones de Matthei

Las declaraciones de Matthei fueron fuertemente repudiadas por el presidente Gabriel Boric, quien en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) dejó clara su postura: “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre“, señaló Boric, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este intercambio de declaraciones y la polarización que ha generado subrayan la importancia de abordar el pasado reciente de Chile con respeto y responsabilidad.