“Pacto de silencio”: La teoría que remece el caso Bruma
Fiscal Nacional no descarta un posible pacto de silencio en el caso Bruma, donde siete pescadores permanecen desaparecidos en Coronel.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se refirió este lunes a los avances en la investigación por la desaparición de los siete tripulantes de la lancha Bruma, hecho ocurrido en la costa de Coronel, en la región del Biobío. En conversación con el canal 24Horas, abordó la posibilidad de que exista un “pacto de silencio” entre quienes tendrían conocimiento de los hechos.
“No sería sorprendente”: Valencia analiza posibles encubrimientos
Durante la entrevista, Valencia explicó que los accidentes marítimos presentan características propias que los diferencian significativamente de otros siniestros ocurridos en tierra firme. En ese sentido, consideró “posible” que haya personas involucradas que estén ocultando información relevante para esclarecer lo ocurrido.
“Las familias hablan de esta manera, porque un accidente de esta naturaleza, no podría a nadie sorprender, que conozca un poco sobre este tipo incidentes, que un impacto de esa naturaleza (posible pacto de silencio) hubiese ocurrido”, sostuvo el fiscal.
Además, agregó que este tipo de situaciones, aunque delicadas, no son inusuales dentro del contexto marítimo:
“Un impacto de esa naturaleza, son posibles. Incluso, no quiero decir esperables, pero no pueden sorprender si existen”, advirtió.
Obstáculos en la investigación: “No son insalvables”
Valencia también detalló que tanto la Fiscalía Marítima, como la Policía y el Ministerio Público, están conscientes de los desafíos que este tipo de investigaciones puede presentar, especialmente ante un posible encubrimiento.
“Por lo tanto, si ello hubiera ocurrido, sería una dificultad que a los investigadores no debería sorprender”, indicó.
“Más que preparada, quiero decir que los investigadores, tanto de la Fiscalía Marítima como de las policías y la Fiscalía, saben que una situación como esta puede ser una dificultad que sea necesario enfrentar”, agregó, remarcando que se están tomando todas las medidas para avanzar en el caso.
Pese a la complejidad del escenario, el fiscal enfatizó que no se trata de un escenario imposible de resolver:
“No implican un obstáculo insalvable en los casos como estos”, aseguró.
¿Hay responsabilidades penales? Esto respondió el Fiscal Nacional
Consultado sobre si existen delitos asociados al incidente, Valencia indicó que eso dependerá de las personas involucradas.
“Afirmar que eso existió implicaría hacer un reproche directo a quienes están prestando declaración. Yo no quisiera hacer eso, pero se parte de la base, cuando se investiga un caso como este, que eso podría estar ocurriendo”, afirmó.
Por último, el Fiscal Nacional fue claro al señalar que actualmente la principal línea investigativa apunta a la posible comisión de delitos:
“Los fiscales están investigando una situación en la que podría haber habido responsabilidades penales y civiles involucradas. Y es la principal hipótesis hoy en día”, concluyó.
Este caso ha sido seguido con atención por medios nacionales como Biobío Chile, y ha generado profunda preocupación en la comunidad de pescadores de la zona.