“Lo alimentaban con sobras y dormía afuera”: escalofriantes detalles del caso del niño maltratado en Iquique
Una mujer fue formalizada en Iquique tras graves denuncias de maltrato y esclavitud infantil en contra de su hijastro de 13 años.

Una estremecedora denuncia ha causado profunda conmoción en Iquique, Región de Tarapacá. Se trata de un caso de violencia extrema hacia un menor de 13 años, quien fue presuntamente sometido a condiciones de maltrato físico, psicológico y aislamiento por parte de su madrastra, hechos que habrían ocurrido de forma continua desde noviembre de 2023.
La mujer, de 51 años, fue formalizada por los delitos de homicidio frustrado reiterado —por acción y omisión— y maltrato habitual, según informó el Ministerio Público. El menor afectado es hijo del excónyuge de la imputada.
Un patrón de abuso sistemático y cruel
Los detalles revelados durante la audiencia son alarmantes. La acusada habría utilizado objetos como palos, martillos e incluso un cordón para agredir al menor. Según la Fiscalía, en una de las ocasiones llegó a asfixiarlo hasta dejarlo sin respiración durante algunos segundos, para luego soltarlo.
Denuncia ciudadana permitió la intervención
Los hechos salieron a la luz gracias a la intervención de vecinos del sector, quienes alertaron a Carabineros tras escuchar los constantes gritos del niño provenientes de la vivienda.
Al momento de la denuncia, el menor ya había sido retirado del colegio desde agosto de 2024, y se encontraba completamente aislado: sin contacto con su padre ni con otros niños. Además, su alimentación se limitaba a sobras de comida y su dormitorio era el patio de la vivienda.
Las condiciones de vida impuestas por la madrastra
Durante la audiencia, Paula Arancibia, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, entregó un crudo relato de las condiciones a las que el menor fue sometido.
“Lo dejaban durmiendo en el patio y lo obligaban a realizar acciones como lavar el auto o recoger excrementos de animales con la mano”, indicó la profesional.
Además, detalló: “No le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo; le privaban de agua y comida; y sus necesidades las hacía en bolsas, potes plásticos o botellas”.
Exámenes médicos confirmaron el daño físico
Durante la formalización, se presentó un preinforme del Servicio Médico Legal (SML) que evidenció el nivel de deterioro físico del menor.
“De lesiones antiguas y recientes”, reveló Arancibia, quien también indicó que el informe incluye una evaluación de su estado nutricional: “Según cifras preliminares, es bajo”, añadió.
Medidas cautelares y proceso judicial
Ante la gravedad de los hechos, el tribunal determinó la prisión preventiva para la imputada. Asimismo, se fijó un plazo de 90 días para llevar a cabo la investigación.
El caso ha reabierto el debate sobre la protección infantil en Chile y ha generado un llamado urgente a reforzar los mecanismos de denuncia, prevención y fiscalización frente a posibles abusos.