“Dormía en el patio y limpiaba excremento con las manos”: el impactante caso del niño maltratado por su madrastra en Iquique
La madrastra de un niño de 13 años es detenida tras ser acusada de abusar física y psicológicamente de él, dejándolo en estado de desnutrición.

Este sábado, el Juzgado de Garantía de Iquique decretó la prisión preventiva de una mujer acusada de someter a su hijastro de 13 años a abusos físicos, psicológicos y alimenticios. Según la denuncia, la madrastra, identificada como G.C.E.A. (51), sometió al menor a un trato inhumano, obligándolo a dormir en el patio, privándolo de alimento y sometiéndolo a múltiples maltratos.
Abusos desde noviembre de 2023
La fiscal Paula Arancibia, jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos, explicó que los abusos tuvieron lugar entre noviembre de 2023 y el 9 de abril de 2025, mientras que el menor estuvo bajo el cuidado de su madrastra, quien era pareja del padre del niño. Durante este tiempo, el niño sufrió golpizas con objetos como palos y martillos, además de ser asfixiado con un cordón y agredido con cuchillos y una plancha caliente.
La situación empeoró cuando la madrastra decidió sacar al menor de la escuela en agosto de 2024, restringiendo su contacto con amigos, familiares y su propio padre. Al niño solo se le permitía ingresar a la casa para realizar tareas domésticas, siendo alimentado con sobras o incluso, en ocasiones, no se le dejaba comer. Además, lo forzó a dormir en el patio, donde debía limpiar excrementos con sus propias manos.
Denuncia de los vecinos y la intervención de Carabineros
Los abusos fueron denunciados por los vecinos, quienes escucharon los gritos del niño y el sonido de los golpes. Gracias a las grabaciones en video que tomaron, se evidenciaron las pésimas condiciones en las que vivía el menor. Esto permitió a los vecinos alertar a Carabineros y dar inicio a la investigación.
Cuando la madrastra fue detenida, el niño pesaba solo 39 kilos y presentaba signos claros de desnutrición debido a la inanición.
La acusación formal contra la madrastra
La mujer fue formalizada por homicidio frustrado en carácter de reiterado, tanto por acción como por omisión, y por maltrato habitual. Durante la audiencia, se presentaron pruebas clave, como los informes del Servicio Médico Legal (SML), testimonios de vecinos y testigos, y una grabación de la declaración del niño.
A raíz de la gravedad de los maltratos sufridos, el tribunal decidió mantener a la madrastra en prisión preventiva, ya que su libertad representaba un peligro para la seguridad del menor y de la sociedad en general. La investigación contará con un plazo de 90 días.
El padre del menor y su situación
Paula Arancibia explicó que el padre del menor se encuentra en Constitución y no ha tenido contacto directo con el niño debido a una orden judicial. En noviembre de 2023, la madrastra denunció al padre por violencia intrafamiliar (VIF) y por supuestas agresiones hacia el niño, lo que provocó que se le prohibiera acercarse al menor.
El contacto entre el padre y el niño se limitaba a videollamadas controladas por la madrastra, quien siempre supervisaba las conversaciones.
El cuidado y recuperación de la víctima
La jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos destacó el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros, el SML, y los profesionales de salud, quienes brindaron un trato digno y respetuoso al niño. Agradeció también la colaboración interinstitucional que permitió que el menor esté bajo protección y cuidado.
“Destaca la colaboración que hemos tenido de todas las instituciones que nos han permitido que hoy día el niño esté bajo resguardo, esté bajo cuidado y pueda restablecer su identidad, su dignidad y, por lo tanto, vuelva a ser un niño”, indicó Arancibia.
El niño continúa bajo observación médica para completar sus evaluaciones psicológicas y físicas. Se están realizando estudios para determinar su estado nutricional, ya que se sospecha de desnutrición. Además, se están llevando a cabo exámenes de laboratorio y rayos X.