Mascarilla vuelve a ser obligatoria en estos lugares desde el 15 de abril: las multas superan los $13 millones

El uso obligatorio de mascarillas en Chile comienza el 15 de abril. Conoce dónde deberás usarlas y las sanciones por no cumplir.

uso Mascarilla

Debido al aumento de virus respiratorios que circulan por el país con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud (Minsal) ha tomado medidas adicionales para controlar el contagio. A partir de mediados de abril, el uso de mascarillas será obligatorio en ciertos espacios y por un período determinado.

Esta iniciativa fue anunciada por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y su propósito es potenciar el autocuidado, con el objetivo de prevenir el aumento de enfermedades como la influenza, el rinovirus, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

¿Cuándo comienza y en qué lugares se debe usar la mascarilla?

A partir del 15 de abril, el uso de mascarillas será obligatorio en salas de urgencia de centros de atención pública y privada. Esta medida estará vigente hasta el 31 de agosto y tiene como objetivo evitar que se propague más rápidamente cualquier tipo de virus en lugares de alta aglomeración.

Ximena Aguilera explicó que “las salas de urgencia son un lugar de aglomeración, donde llegan personas enfermas y otras con diversas enfermedades. No queremos que esto aumente la transmisión, sobre todo en las salas de espera”.

Además, la autoridad enfatizó que otras prácticas preventivas, como el lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y asegurar que los espacios estén bien ventilados, también son esenciales para reducir los contagios.

¿Qué sanciones podrías enfrentar por no cumplir con el uso obligatorio de mascarillas?

Según el artículo 318 del Código Penal chileno, aquellas personas que no respeten la obligación de usar mascarillas en los lugares establecidos pueden enfrentarse a graves sanciones. Las multas pueden ir desde una pena de presidio menor (de 541 días hasta tres años y un día de cárcel) hasta multas económicas que van de seis a doscientas unidades tributarias mensuales (equivalentes a casi $410 mil a más de $13 millones y medio), por poner en riesgo la salud pública.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Es importante que todos los ciudadanos tomen en serio esta medida para evitar sanciones y, lo más importante, contribuir a la seguridad de todos en la comunidad.