Las autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de virus respiratorios en Chile y anticipan un pico en mayo, destacando la importancia de la vacunación.
Con la llegada del otoño, las autoridades sanitarias se enfrentan a una circulación viral más activa de lo habitual. Las proyecciones del Ministerio de Salud indican que el pico de la circulación de virus respiratorios ocurrirá en mayo, mientras los últimos informes revelan una positividad del 40,7% en todo el país.
Escenario crítico para las próximas semanas
Según la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, no hay lugar para la complacencia. “El escenario más probable que se presenta es que el peak de la circulación de virus respiratorios sea en mayo”, afirmó, basándose en los datos de vigilancia epidemiológica del Instituto de Salud Pública (ISP). Los reportes más recientes indican que la influenza ya ha superado al Covid-19 en términos de circulación, convirtiéndose en el segundo virus más presente después del rinovirus.
“Eso significa que progresivamente durante abril seguirá aumentando la influenza y llegará a mayo cada vez con más fuerza. Por eso, el momento de vacunarse es ahora. Junto a otras medidas de autocuidado, la vacunación es la acción más efectiva para prevenir enfermar gravemente o morir de influenza”, subrayó la subsecretaria.
Datos alarmantes respaldan la medida
Los números reflejan la gravedad de la situación. El rinovirus representó el 61% de los casos confirmados, seguido por la influenza A con el 17,3% y el SARS-CoV-2 con el 10,1%. El grupo más afectado ha sido el de los adultos mayores de 65 años, quienes concentraron más de una cuarta parte de los casos registrados, mientras que los niños menores de 7 años también están siendo gravemente impactados.
Además, los informes del ISP reportan un aumento en las hospitalizaciones, con 57 pacientes internados la última semana debido a virus respiratorios confirmados.
Medidas preventivas
Como respuesta a este panorama, el Ministerio de Salud ha decretado que, a partir del 15 de abril, el uso de mascarillas será obligatorio en todos los servicios de urgencias del país, como una medida preventiva para frenar la propagación de los virus respiratorios.