¡A mirar al cielo! La Luna Rosa se toma la noche del sábado: revisa a qué hora y desde dónde verla en Chile

La Luna Rosa, un evento astronómico único, será visible en Chile el 12 de abril, junto a la ocultación de Spica.

Luna Rosa

Uno de los eventos astronómicos más esperados del año está a punto de ocurrir: la Luna Rosa. Este fenómeno será visible a simple vista desde Chile y promete ser un espectáculo deslumbrante. La Luna de Fresa, como también se la conoce, coincidirá con un fenómeno poco común: la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del firmamento, ubicada en la constelación de Virgo.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Aunque muchas personas creen que la Luna adquiere un color rosado durante este fenómeno, el nombre Luna Rosa no hace referencia al color del satélite natural. La denominación proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes asociaban este fenómeno con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), una planta silvestre que florece en primavera.

¿Cuándo y dónde se podrá ver la Luna Rosa?

El próximo 12 de abril, la cuarta luna llena del año será visible en Chile a partir de las 20:22 horas, según el portal Time and Date. Para disfrutar de este evento, no es necesario contar con herramientas como telescopios o binoculares. Basta con buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica para apreciar el fenómeno en todo su esplendor.

En caso de que el cielo esté nublado ese día, no te preocupes. En mayo habrá una nueva oportunidad para disfrutar de un evento astronómico similar: la Luna de las Flores, que tendrá lugar el 12 de mayo.

Curiosidades sobre la Luna Rosa

La Luna Rosa tiene varias particularidades interesantes:

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Este fenómeno se puede ver en cualquier parte del mundo donde haya luna llena en abril.

  • El color de la Luna durante este evento puede variar según las condiciones atmosféricas y ópticas.

  • Los pueblos nativos americanos, como los Navajo, Hopi, Lakota Sioux y Cherokee, fueron quienes dieron este nombre a la luna llena de abril.

  • La planta que inspiró el nombre de la Luna Rosa es el Phlox subulata, también conocido como flox musgoso o musgo rosa.

Luna Rosa (3)