Pescadores desaparecidos: así es la tecnología de punta que se suma a la búsqueda en Coronel
La búsqueda de los pescadores desaparecidos en Coronel sigue con el uso de tecnología avanzada. Te contamos los detalles sobre los nuevos pasos a seguir.

La angustiante búsqueda de los siete pescadores desaparecidos después del naufragio de la lancha “Bruma”, ocurrido frente a las costas de Coronel, sigue sin avances positivos en cuanto a la localización de los tripulantes. Las investigaciones de la Fiscalía, que apuntan a la posible responsabilidad de la embarcación “Cobra”, siguen su curso.
Hallazgos de la nave y las dificultades de rescate
Aunque algunos restos de la embarcación se han ido encontrando, como la balsa y la proa, el rastro de los desaparecidos continúa siendo infructuoso. A pesar de los esfuerzos, la búsqueda sigue siendo compleja, por lo que las autoridades decidieron prolongar las operaciones de rescate hasta el próximo fin de semana. Además, se incorporará tecnología avanzada para rastrear las aguas y aumentar las probabilidades de éxito.
Plazo extendido para continuar la búsqueda
El lunes, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, brindó noticias positivas al confirmar que la búsqueda se extendería. “Nos dieron noticias positivas; primero, porque se extiende la rebusca“, aseguró Urrutia, quien también explicó el enfoque de los próximos días.
Durante su intervención, detalló que hasta el jueves, las labores de rescate se centrarán en la “búsqueda por superficie” debido a un sistema frontal pronosticado para este martes y miércoles, el cual traerá consigo vientos fuertes y marejadas.
Preparativos para el uso de tecnología avanzada
A partir del 10 de abril, después de que mejoren las condiciones climáticas, los equipos de rescate comenzarán a utilizar vehículos operados remotamente (ROV) y otras tecnologías para profundizar en el mapeo del área afectada. Además, el buque “Cabo de Hornos” se sumará a las labores el fin de semana con equipos científicos adicionales.
Implementación de tecnología avanzada en la búsqueda
Urrutia también destacó la participación de empresas privadas que aportarán equipos tecnológicos para reforzar la búsqueda. “Hay una continuidad en el trabajo. Inicialmente, volvemos con el tema del mapeo por superficie y el hecho de que venga otra empresa privada de ROV nos genera un aliciente, porque va a revisar los puntos de interés“, señaló.
El ROV es un robot submarino no tripulado que se conecta a un barco en la superficie mediante un cable, lo que le permite realizar exploraciones a gran profundidad. Según la presidenta de la Asociación, la empresa privada colaborará hasta que se logre encontrar lo que se busca.
Apoyo de Blumar con equipos de alta tecnología
Blumar, la empresa responsable de la lancha “Cobra”, también ha facilitado la llegada de equipos de alta tecnología para profundizar en las labores investigativas. Entre estos, se incluye un Seabotix 950 con capacidad de inmersión de hasta 400 metros, un robot Eca Vectorial que puede operar hasta 450 metros, y un sistema sonar avanzado para realizar mapeos detallados del fondo marino.