¿Se pudo evitar la tragedia? Nueva hipótesis remece el caso Bruma y siembra dudas sobre el accidente

La búsqueda de los pescadores del Bruma continúa mientras surgen nuevas teorías sobre fallas técnicas y vacíos legales que podrían haber causado la tragedia.

caso Bruma

La búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio del Bruma sigue su curso, mientras que surgen nuevas teorías sobre las posibles causas del trágico accidente. Las investigaciones apuntan ahora a defectos técnicos y vacíos legales que podrían haber jugado un papel crucial en el desastre. Una de las líneas investigativas se centra en la falta de señal de radar y la ausencia del Sistema Automático de Identificación (AIS), un dispositivo que podría haber permitido que otras embarcaciones cercanas detectaran la presencia del Bruma en alta mar.

Fallos técnicos y normativos en el caso del Bruma

El Ministerio Público continúa recopilando información para esclarecer los detalles de este incidente, mientras se multiplican las preguntas sobre si la tragedia podría haberse evitado. ¿Un error humano? ¿Un fallo en la tecnología? Estas interrogantes circulan constantemente entre los familiares de los desaparecidos, las autoridades y los expertos en el sector marítimo.

El hallazgo de la balsa salvavidas, que estaba sellada y sin activar, el viernes pasado, encendió las alarmas y puso fin a la esperanza de encontrar a los tripulantes con vida. Este tipo de balsas pueden ser activadas manualmente, tirando de una cuerda, o de manera automática, al detectar un cambio en la presión causado por el hundimiento de la embarcación. El hecho de que la balsa estuviera intacta sugiere que la tripulación no logró activar el dispositivo de emergencia.

El rol del radar y el AIS en la tragedia

Otro factor clave en la investigación es el radar, cuyo uso es obligatorio en las embarcaciones. Sin embargo, para que funcione correctamente, debe estar acompañado del AIS, que transmite información en tiempo real a otras naves cercanas. “Perfectamente pudo no verlo ni en los radares ni en lo visual”, explicó Alfonso Kaiser, ingeniero naval de la Universidad de los Andes, quien sugirió que el Bruma podría haber chocado con un buque de mayor tamaño, según lo informado por T13.

Sin embargo, Kaiser destacó un aspecto crítico en este caso: el uso del AIS solo es obligatorio para embarcaciones mayores. El Bruma, al ser una nave más pequeña, no tenía la obligación de usar este sistema, lo que dejó a la embarcación vulnerable ante el riesgo de no ser detectada por otras naves.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Una combinación de fallos técnicos, humanos y normativos

La tragedia del Bruma podría ser el resultado de una serie de fallos tanto técnicos como normativos, sumados a posibles errores humanos. Esta combinación de factores ha mantenido a las siete familias de los pescadores desaparecidos esperando respuestas y, sobre todo, con la esperanza de encontrar a sus seres queridos.