¡Cuidado este otoño! Así es el chinche del Arce que invade casas en Chile y cómo eliminarlo
Los “chinches del Arce” llegan a las casas con el frío. Aquí te contamos cómo identificarlos, prevenirlos y eliminarlos.

Con la llegada de las bajas temperaturas, también se instala en los hogares un insecto conocido como “chinche del Arce”. Esta especie, nativa del oeste y suroeste de los Estados Unidos, se encuentra desde el sur de Canadá hasta México y Guatemala. Aunque inicialmente no era común en Chile, se cree que apareció en el país entre los años 2019 y 2020.
¿Dónde se encuentran los chinches del Arce en Chile?
Aunque en un principio su presencia estaba limitada a la Región Metropolitana, actualmente se ha registrado en varias regiones del país, extendiéndose desde la Región de Coquimbo en el norte hasta la Región de O’Higgins en el sur.
Aaron Jara, entomólogo de Carabineros, habló con Publimetro y explicó que, durante la temporada de frío, es importante hablar sobre estos insectos, que buscan refugio en las viviendas para protegerse del invierno.
Características del chinche del Arce
El chinche del Arce es un insecto fitófago, es decir, se alimenta de plantas. Sus ninfas, de color rojo brillante, miden unos 10 milímetros, mientras que el adulto, que varía de color negro a parduzco, mide 13 milímetros. En su dorso presenta tres líneas longitudinales rojas, y tanto los bordes de las alas anteriores como la región ventral también tienen un tono rojizo. Este insecto posee un aparato bucal succionador que le permite alimentarse de los líquidos de las semillas y las hojas.
“Son molestos, llegan a ensuciar las pinturas de la casa, las cortinas, porque tratan de ingresar para pasar el invierno y generan mal olor”, explicó Jara, describiendo cómo estos insectos pueden afectar el entorno doméstico.
¿Por qué pican los chinches del Arce?
Aunque no son peligrosos en términos de enfermedades, el chinche del Arce es un insecto picador. “Este insecto es picador. Entonces pueden existir dos motivos que lo hacen picar. El primero es al verse amenazado, al instante de ser manipulado. Si yo lo voy a manipular, sin guante, y se siente amenazado, claro, me puede picar. Y la otra sería para hidratarse, cuando se siente deshidratado, puede obtener agua y solutos de nuestra sangre. Pero es solamente eso, para hidratarse”, explicó el entomólogo.
Los síntomas de una picadura son similares a los de una mordedura de hormiga, causando irritación en la zona afectada, sin mayores complicaciones.
¿Cómo eliminar los chinches del Arce?
Para evitar o eliminar estos insectos, Jara recomienda algunas soluciones prácticas. Una de ellas es el uso de jabón o detergente diluido en agua y esparcido en las áreas donde se encuentren los chinches. “Difuminar el jabón con agua y va difuminando en toda la zona donde está este cúmulo de insectos”, señaló.
Otro método efectivo es utilizar una aspiradora para recoger a los insectos y luego sellar la bolsa o el contenedor para asegurarse de que no escapen.
Además, el experto sugiere sellar todos los huecos en las paredes, marcos de ventanas y puertas, evitando cualquier entrada por donde los chinches puedan refugiarse. “Es evitar dejarles cualquier espacio donde ellos pueden pasar el invierno”, destacó Jara.
Por último, Jara recomienda reemplazar los árboles como el Aste, que sirven de hospedaje para los chinches, por especies nativas.