160 temblores en 2 horas: la inusual actividad que encendió las alertas en el Maule
Senapred informa sobre un aumento en la actividad sísmica en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, sin cambios en el nivel de alerta.

Esta mañana, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) alertó sobre un aumento en la actividad sísmica en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, situado en la comuna de San Clemente, Región del Maule. Según el informe oficial, las estaciones de monitoreo cercanas al volcán han registrado un total de 160 temblores en un periodo de solo dos horas.
Detalles sobre el enjambre sísmico
El fenómeno ha sido clasificado como un enjambre sísmico, lo que significa que varios sismos se están produciendo en un área restringida y en un tiempo breve. A pesar del aumento en la actividad sísmica, Senapred aclaró que los temblores reportados hasta el momento son de baja magnitud. Por esta razón, no se considera necesario modificar el nivel de alerta técnica, que sigue siendo Nivel Verde. Este nivel corresponde a una fase de vigilancia sin signos de una posible erupción inminente.
Vigilancia constante y coordinaciones de emergencia
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) afirmó que mantendrá una vigilancia constante del volcán mediante su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, con el objetivo de detectar cualquier cambio significativo en su comportamiento. Además, la Dirección Regional de Senapred informó que siguen trabajando en estrecha coordinación con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para asegurar una alerta oportuna y proporcionar una respuesta adecuada en caso de que se presente una emergencia.
El Complejo Volcánico Laguna del Maule es una de las estructuras volcánicas más vigiladas de Chile debido a su historial eruptivo y su potencial para futuras actividades. Las autoridades instaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a evitar difundir rumores que puedan generar alarma innecesaria.