“Para nosotros esto no es naufragio, esto es asesinato”: El crudo relato del padre de uno de los pescadores desaparecidos en Coronel
Los familiares de los pescadores desaparecidos en Coronel reaccionan tras hallarse la balsa de emergencia sin activar, lo que aumenta la angustia.

Luego de una semana de intensa búsqueda, se confirmó el hallazgo de la balsa de emergencia de la lancha “Bruma” sin activar, lo que indica que los siete pescadores desaparecidos no pudieron utilizarla antes del naufragio. Esta noticia causó una gran preocupación entre los familiares, ya que la balsa representaba una de las últimas esperanzas de que los tripulantes pudieran haber sobrevivido.
Reacciones de los familiares ante el hallazgo
Juan Medel, padre de uno de los pescadores a bordo de la “Bruma”, habló con la prensa sobre los próximos pasos a seguir tras el hallazgo. Medel explicó: “Nosotros vamos a coordinar dentro de los familiares más directos para ir a Coronel a esperar a que llegue la barcaza que trae los restos de la embarcación y reconocer lo que se ha mostrado en la tele”. Él se encuentra en Talcahuano y planea viajar con su familia a la zona para poder ver los restos de la lancha.
Una de las principales teorías sobre el naufragio implica una posible colisión entre la “Bruma” y otro barco, lo que los familiares creen que pudo haber causado la tragedia. Se apunta al “Cobra”, un buque propiedad de la pesquera Blumar, como el presunto responsable, después de que se hallaran rastros de la lancha “Bruma” en el casco de este barco mayor.
Teoría sobre la falla de la balsa de emergencia
Juan Medel sugirió que el impacto entre los dos barcos fue tan violento que probablemente destruyó el sistema que activa automáticamente la balsa de emergencia al entrar en contacto con el agua. “Con el impacto que tuvo del buque, seguramente se echó a perder la válvula hidrostática, que es un instrumento metálico que al caer al agua se activa sola”, explicó Medel.
El padre de uno de los pescadores también cuestionó el uso de la palabra “colisión” para describir el accidente, ya que según él, la “Bruma” no estaba navegando cuando fue impactada. “El buque los pilló parados. Yo tengo audios de mi hijo, la última vez que hablé con él. A las 15:30 de la tarde estaba cuadrado, estaba fondeado. No es que hayan venido navegando, ¿qué tiempo iban a tener de armar la balsa?”, relató.
El reclamo de los familiares
Medel también aseguró que el “Cobra”, como un barco mucho más grande y avanzado, no podía haber fallado al ver la “Bruma”. “Si nosotros andábamos con radar, con ecosonda, con todos los equipos, el barco con mayor razón tenía eso”, apuntó.
El padre de la víctima hizo un fuerte reclamo sobre la responsabilidad de los tripulantes del “Cobra”, declarando que los únicos culpables para él son el capitán y el piloto del barco. “Para nosotros como familia, los únicos responsables son el piloto del barco y el capitán. Los tripulantes, para nosotros, no se han puesto la mano en el corazón y han dicho la verdad”, aseguró.
Finalmente, Medel concluyó: “Aquí no hay choque de embarcaciones, porque la nuestra estaba fondeada… Para nosotros esto no es naufragio, esto es asesinato”.