“¡Tú eres chileno y no lo vas a admitir!”: El polémico cruce entre extranjero y Gino Costa tras “megatoma” de San Felipe

Una joven boliviana acusa discriminación durante el desalojo de la “megatoma” de San Felipe, generando un tenso intercambio con un periodista.

megatoma en San Felipe

Una joven boliviana denunció un acto de discriminación por parte de las autoridades que obligaron a su familia a desalojar la conocida “megatoma” en San Felipe, lugar donde vivían de manera ilegal. Esta situación se dio durante la mañana del jueves, generando un tenso intercambio en vivo con el periodista Gino Costa, quien estaba cubriendo la noticia.

Acusaciones de discriminación en el desalojo

En una conversación con Costa, la joven expresó su desacuerdo con el trato recibido por las autoridades. “Si fueran chilenos los que están viviendo acá, les darían más tiempo y les avisarían antes,” señaló la mujer, acusando que el desalojo fue injusto y perjudicial para su comunidad.

Al ser cuestionada sobre el plazo otorgado para abandonar el lugar, la joven respondió con frustración: “Hay mucha discriminación. A nosotros nos dieron dos meses. ¿Qué podemos hacer en dos meses? ¡Dime!” insistió, mientras Costa intentaba explicarle las razones legales detrás de la medida.

El tenso intercambio con el periodista

El periodista trató de aclarar la situación, indicando que en Chile los terrenos no deben ser ocupados ilegalmente: “Si tú estás en Chile, tienes que entender que los terrenos no se pueden tomar,” le explicó. Sin embargo, la joven no cedió en su postura y replicó con un argumento sorprendente: “¿Te digo algo? En este terreno mataban personas y venían a tirarlos. En las noticias salía.” Este comentario desató un tenso momento en el que la joven defendió la ocupación del terreno como una solución a la violencia en el lugar.

Costa respondió preguntando si eso justificaba la ocupación ilegal del terreno: “¿Y eso es justificación para tomarse un terreno?” A lo que la joven contestó: “No es justificación, pero hicimos bien para ellos. Hay menos personas muertas acá.”

Rechazo a la discriminación y críticas a las autoridades

La joven continuó su reclamo, insistiendo en que solo pedían más tiempo y un trato digno: “Sólo queremos tiempo, que nos traten como personas y no como basura. Somos personas.” Sin embargo, Costa volvió a señalar que la situación era un resultado de las acciones de los ocupantes, no de las autoridades o la prensa: “Yo creo que acá se está armando algo bastante civilizado, y perdón que te lo diga, pero acá los que armaron barricadas no fue ni Carabineros ni la prensa, fueron ustedes,” comentó.

La mujer también aprovechó para criticar el trato que los bolivianos reciben al llegar al país, haciendo una comparación con la situación de quienes buscan arrendar propiedades: “Hay bolivianos que salen de Bolivia y, cuando recién vienen llegando y van a pedir arriendo, les piden papeles, contratos, finiquitos… ¿De dónde van a conseguir?”

Desacuerdo sobre la discriminación

Costa aclaró que las reglas eran las mismas para todos, independientemente de su nacionalidad. Sin embargo, la joven mantuvo su acusación de discriminación, preguntando al periodista: “Tú… ¿de qué nacionalidad eres? Chileno. ¿Por qué estás trabajando en televisión y no hay ninguna nacionalidad diferente?” Ante esta afirmación, Andrea Arístegui, quien estaba desde el estudio, comentó: “¿Pero qué tipo de cuestionamiento es eso? Es absurdo.”

ÚLTIMAS NOTICIAS

A pesar de los intercambios tensos, Costa intentó poner fin a la conversación afirmando: “No es un tema de discriminación.” La conversación, aunque cargada de emociones, terminó sin llegar a un acuerdo entre ambas partes.