“Ellos nunca van a decir que sintieron el golpe”: Familia de pescadores desaparecidos estallan contra Blumar
Juan Medel rechaza las declaraciones del gerente de Blumar sobre el hundimiento de la lancha “Bruma” y exige justicia por los pescadores desaparecidos.

Tras la entrevista de Gerardo Balbontín, gerente general de Blumar, sobre el hundimiento de la lancha “Bruma” y la desaparición de siete pescadores, Juan Medel, padre y abuelo de dos de los tripulantes, respondió a sus declaraciones, descartando sus afirmaciones.
Rechazo a las declaraciones de Blumar
Medel cuestionó la empatía mostrada por Balbontín, señalando que, si realmente comprendiera el dolor de las familias, se habría acercado a ellos directamente, en lugar de confiar únicamente en los informes del gobernador de Talcahuano. “Bueno, él puede decir muchas cosas. ¿Cómo va a decir que empatiza con nosotros? Si empatizara, se habría acercado acá y habría pasado los informes que nos está dando el gobernador de Talcahuano, pero no pasa nada con eso,” expresó Medel.
El padre de los pescadores también destacó los informes de los peritos que indican que el “Cobra” y la “Bruma” tienen marcas que demuestran que ambos barcos estuvieron involucrados en el incidente. “Los peritos han informado de que el barco tiene marcas del Bruma, y el Bruma tiene marcas del barco (…) entonces, eso no es empatizar y él no puede mentir,” afirmó, sugiriendo que la falta de acción judicial aumenta la gravedad del caso.
Cuestionamiento sobre la falta de detenciones
Medel señaló que la situación debería haber llevado a la detención de los involucrados. “Ellos nunca van a decir que sintieron el golpe. Aquí la gravedad del problema está en que hay una investigación y ¿por qué el barco no está detenido?, ¿por qué el patrón o los tripulantes no están detenidos?” preguntó, comparando el caso con una situación en la que alguien causa un accidente de tráfico y huye. Según él, el hecho de que no se haya tomado ninguna acción legal hasta el momento es inaceptable.
Detalles sobre la investigación y el comportamiento del “Cobra”
Medel también mencionó nuevos detalles sobre el comportamiento del barco “Cobra”, que habría avanzado a una velocidad de 11 millas por hora antes del choque y luego disminuyó la velocidad a 8 millas por hora. Posteriormente, el barco volvió a aumentar la velocidad a 11 millas y se perdió la señal. “Venía tirando 11 millas a la hora, cuando chocó el barco con la Bruma (…) el barco redujo la velocidad como a 8 millas. Y después vuelve a 11 millas y ahí se pierde la señal. ¿Por qué se pierde?” cuestionó Medel.
Búsqueda y esfuerzos adicionales
Medel también explicó que recientemente participaron en una investigación junto con la Armada, y mencionó que se están sumando robots submarinos para ayudar en la búsqueda de los pescadores desaparecidos. “Ayer anduvimos dos personas investigando afuera junto con la Armada, nos dieron esa posibilidad para ver si estaban trabajando, cuántas embarcaciones eran, si andaba avión (…) algo se sacó, ahí nos dimos cuenta de que la lancha estaba partida,” detalló.
Llamado a la justicia y a la verdad
Medel concluyó invitando a cualquier representante de Blumar a que se presentara para discutir el caso con las familias afectadas, y reiteró que su única demanda es que se haga justicia y se encuentre a los pescadores. “Lo invito, invitamos a cualquier representante de la empresa que se haga presente aquí, que venga a hablar con nosotros (…) sabemos de los informes que hay de los peritos y que quede claro, no andamos con ánimo de protesta, lo único que queremos es que aparezca la tripulación, que la justicia se encargue, que no nos deje solos,” expresó.
La búsqueda continúa
Mientras tanto, se mantiene la intensa búsqueda de los siete pescadores desaparecidos, quienes iban a bordo de la lancha “Bruma”, la cual se hundió en las costas de Coronel la madrugada del domingo pasado.