Un billete chileno de $10 mil con un error de impresión podría valer mucho más que su valor nominal. Conoce la historia detrás del hallazgo.
Recientemente, un experto en numismática, o colección de billetes y monedas, dio a conocer un billete chileno que, a simple vista, podría parecer común, pero en realidad posee un valor mucho mayor al esperado. El coleccionista Ignacio Villalón (@error_coins_chile) compartió en sus redes sociales un ejemplar de $10 mil que tiene un detalle especial que lo hace único.
El hallazgo de un billete chileno raro
Este billete de $10 mil presenta la imagen de Arturo Prat y el diseño del Parque Nacional Alberto de Agostini, dos elementos comunes en los billetes chilenos. Sin embargo, su verdadera relevancia no radica en el diseño, sino en su número de serie. “Una joyita que acaba de llegar a mis manos”, expresó Villalón, refiriéndose a este ejemplar con doble serie emitido en 2009.
El coleccionista detalló que compró este billete raro por $250 mil, tras ser encontrado por un seguidor en un vuelto en Recoleta. “En lo personal nunca había visto un ejemplar similar”, agregó, destacando la singularidad del hallazgo.
¿Cuántos billetes similares existen?
Villalón explicó que, según su investigación, existen al menos otros 39 billetes de este tipo en circulación, ya que el pliego de billetes de 2009 incluye 40 ejemplares. Además, teorizó sobre el posible origen de este error, sugiriendo que podría haber sido causado por un “mal control de calidad” en la Casa de Moneda durante la impresión de los billetes.
El experto también mencionó que posee otros ejemplares con errores similares del mismo año, como otro billete de $10 mil y uno de $20 mil. Estos errores, según él, eran más comunes en ese periodo debido a la renovación de los diseños de los billetes chilenos.
Un llamado para otros coleccionistas
Finalmente, Villalón hizo un llamado a la comunidad de coleccionistas para que se pongan en contacto con él si poseen un billete similar. En su cuenta de redes sociales, instó a aquellos que encuentren ejemplares con características como la del billete raro a que compartan la información para seguir investigando sobre este curioso error numismático.