La Luna Rosa será visible en Chile el 12 de abril. Aprende cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico sin necesidad de telescopios.
Este mes de abril se podrá disfrutar de un fenómeno astronómico conocido como la Luna Rosa, que corresponde a la Luna llena de este mes. Aunque su nombre sugiere que podría ser de color rosado, en realidad no lo es. La Luna Rosa recibe este nombre por su relación con la floración de ciertas plantas en el hemisferio norte, justo cuando llega la primavera.
El origen del nombre “Luna Rosa”
A pesar de su denominación, la Luna Rosa no tiene un tono rosado. De acuerdo con el sitio especializado en astronomía Time and Date, el término proviene de las flores silvestres flox, que tienen un color brillante rosado y que florecen en el norte de América cerca de la Luna llena de abril. Estas flores nativas de esa región son las que inspiran el nombre de este fenómeno.
Cuándo y cómo observar la Luna Rosa en Chile
El evento de la Luna llena, también conocida como Luna Rosa, será visible en Chile el sábado 12 de abril a las 20:22 horas, según el calendario de Time and Date. No será necesario usar equipos especiales como telescopios o binoculares para disfrutar del espectáculo, ya que la Luna podrá verse a simple vista.
Para tener una mejor experiencia al observarla, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica y en una ubicación elevada, ya que esto mejora la visibilidad. Si el cielo está despejado, se podrá apreciar con claridad, pero si el 12 de abril hay nubes, la visualización será mucho más difícil.
Si no puedes observarla en abril debido al mal tiempo, no te preocupes, ya que habrá otra oportunidad en mayo. En ese mes, el 12 de mayo, se podrá ver la Luna de las Flores, otro fenómeno astronómico destacado.