“El barco le pasó por encima”: El impactante relato de los pescadores desaparecidos en Coronel

La presidenta de bacaleros del Maule denuncia la falta de colaboración en el caso del naufragio en Coronel, pidiendo justicia para los pescadores desaparecidos.

pescadores en Coronel

Claudia Urrutia, presidenta de los pescadores artesanales del Maule, denunció que la empresa Blumar, propietaria del buque “Cobra”, no está colaborando adecuadamente en la investigación sobre el naufragio ocurrido en Coronel. Este incidente dejó a siete pescadores desaparecidos tras la colisión con la lancha “Bruma”.

El impacto del accidente y las acusaciones de falta de cooperación

La líder gremial expresó que es impensable que “Cobra” no haya notado el impacto con la lancha, dado que el daño observado en las partes encontradas indica que “el barco le pasó por encima”. Según Urrutia, las pruebas sugieren que la embarcación de Blumar estuvo involucrada directamente en el incidente, lo que pone en duda la falta de acción para asistir a los tripulantes de “Bruma”.

Obstaculización del proceso de investigación

Urrutia señaló que “se está obstaculizando el proceso de investigación”. La presidenta explicó que, según la legislación vigente, cualquier embarcación que esté en las cercanías de un accidente tiene la obligación de ofrecer ayuda. En este caso, afirmó con certeza que “estamos seguros de eso”, ya que existen registros de navegación que confirman la ubicación de “Bruma”. Además, afirmó que la Armada también consideró que otras embarcaciones pudieran estar involucradas, pero la única que estuvo en el punto de colisión fue “Cobra”, que continuó su ruta sin detenerse para asistir.

La certeza de la colisión

Ante la pregunta sobre la posibilidad de que “Cobra” no hubiera visto la lancha, Urrutia fue rotunda: “imposible”. Explicó que el buque cuenta con radar, lo que hace inviable que no se haya detectado a “Bruma”. Además, la tripulación, incluso los que no están al mando, debieron haber sentido el impacto, ya que, como comparó, es como cuando un barco pasa sobre un animal grande.

La destrucción de la lancha “Bruma”

Sobre los restos de la lancha, Urrutia detalló que el daño sufrido por “Bruma” es completo: “es total, lo único que está es la proa de la lancha de donde va la bodega”. El daño visible en los restos encontrados, como la hélice destruida, sugiere que el buque pasó literalmente por encima de la lancha, lo que hizo imposible que la embarcación sobreviviera en condiciones adecuadas.

La búsqueda de la balsa de salvataje

Un aspecto fundamental de la investigación es la falta de hallazgo de la balsa de salvamento. Urrutia aclaró que no ha sido encontrada, ni en su totalidad ni en partes destruidas. “Es eso lo que andamos buscando desesperadamente”, comentó. Las embarcaciones de la región siguen en búsqueda, con la esperanza de hallar los restos que puedan proporcionar más pistas sobre lo ocurrido. La comunidad pesquera está comprometida en encontrar las partes faltantes de la balsa y, lo más importante, a los compañeros desaparecidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conclusión: Una tragedia que exige respuestas

Finalmente, Urrutia expresó con angustia que las pruebas de la destrucción de “Bruma” apuntan a que el buque “Cobra” pasó por encima de la lancha. A pesar de la falta de hallazgos, la presidenta de los pescadores mantiene la esperanza de encontrar más pruebas y, sobre todo, a los desaparecidos. “Necesitamos encontrar a nuestros compañeros, eso andamos haciendo”, concluyó, con la firme determinación de no abandonar la búsqueda.