Marcelo Lagos advierte sobre riesgos latentes en diversas zonas de Chile, enfatizando la necesidad de una planificación urbana responsable.
En una reciente entrevista en el matinal “Contigo en la mañana“, el geógrafo Marcelo Lagos se refirió a los deslizamientos de tierra ocurridos en el edificio Euromarina II de Viña del Mar, señalando que estos eventos evidencian problemas estructurales en la planificación urbana del país. Lagos enfatizó que “estamos viendo la punta del iceberg, pero abajo hay mil cosas más”, apuntando a la existencia de múltiples factores que contribuyen a estas situaciones.
Factores involucrados en la problemática
El experto destacó la participación de diversos actores en estas problemáticas, mencionando que “hay un lobby político, hay concejales, hay alcaldes, hay directores de obra, hay ingenieros, hay políticos y entender todas esas causas de fondo nos revela el problema estructural”. Esto sugiere que decisiones tomadas por diferentes entidades han permitido construcciones en áreas de riesgo, sin considerar adecuadamente las implicancias.
Casos similares en el país
Lagos comparó esta situación con otras zonas del país que enfrentan riesgos naturales significativos. Mencionó que “es lo mismo con el riesgo volcánico en Pucón, lo mismo decimos con los tsunamis en la zona costera de Coquimbo, lo mismo se dice permanentemente en la quebrada de Macul o lo mismo decimos con la falla de San Ramón”. Estas áreas comparten la característica de tener peligros identificados, pero que, al no haber ocurrido eventos recientes, tienden a ser ignorados.
Invisibilización de los riesgos
El geógrafo subrayó que, aunque la ciencia ha identificado y comprendido estos peligros, la falta de eventos recientes lleva a que se minimicen o ignoren. Expresó que “la peligrosidad, la ciencia la tiene comprendida, pero lo que pasa es que, como no ha sucedido nada, lo invisibilizamos”. Esto pone de manifiesto la necesidad de una planificación urbana que considere los riesgos naturales, incluso en ausencia de desastres recientes.
Para mantenerse informado sobre este y otros temas relacionados, puede visitar nuestras ÚLTIMAS NOTICIAS →