¿Que mujeres reciben el Bono Mujer Trabajadora de $42.000?

Durante abril continúa el pago de ayudas estatales clave. Revisa si cumples los requisitos para acceder al Bono al Trabajo de la Mujer.

Bono mujer Trabajadora

Durante este mes de abril, el Estado chileno mantiene activa la entrega de apoyos económicos dirigidos a personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Entre ellos destaca el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), un aporte focalizado en trabajadoras que pertenecen al 40% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares.

¿En qué consiste el Bono Mujer Trabajadora?

Este beneficio está destinado exclusivamente a mujeres trabajadoras, ya sea dependientes o independientes, que cumplan con ciertas condiciones socioeconómicas. Una vez aprobado, el bono otorga un pago mensual de hasta $42.000, monto que puede mantenerse vigente por un periodo máximo de cuatro años consecutivos desde su adjudicación.

El objetivo del bono es incentivar la permanencia y formalización laboral de mujeres en condiciones vulnerables, brindando un ingreso adicional que complemente sus remuneraciones.

Cómo saber si puedes recibir el bono usando tu RUT

Para consultar si puedes acceder a este beneficio, debes ingresar al sitio oficial del Bono Mujer Trabajadora. Una vez dentro del portal:

  1. Haz clic en el botón “Ingresar”.

  2. Escribe tu RUT y tu Clave Única.

  3. Luego selecciona la opción “Expediente electrónico”.

Ahí podrás ver si tu postulación fue aceptada. Si aparece como aprobada, entonces serás beneficiaria del bono mensual de $42.000.

Requisitos para acceder al Bono al Trabajo de la Mujer en 2025

Para ser parte de este beneficio en 2025, se deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar inscrita en el Registro Social de Hogares y figurar dentro del 40% más vulnerable.

  • Tener una renta bruta anual inferior a $7.627.812. Si optas por los pagos mensuales, tu sueldo bruto no debe superar los $635.651 mensuales durante 2024.

  • Estar al día con el pago de cotizaciones previsionales y de salud al momento de recibir el beneficio.

  • No desempeñarse en instituciones estatales ni en empresas donde el Estado tenga una participación superior al 50%.

  • No contar con solicitudes vigentes para el Subsidio al Empleo Joven.

¿Qué hacer si mi solicitud es rechazada?

En caso de que tu postulación sea denegada, el sistema lo indicará claramente en la plataforma. Podrás revisar los motivos del rechazo y, si corresponde, realizar una nueva postulación o presentar un recurso de apelación.

Este programa forma parte de las iniciativas del SENCE para fomentar el empleo formal y apoyar a mujeres que, pese a estar insertas en el mundo laboral, no logran percibir ingresos suficientes.

Para mantenerte al día con más ayudas estatales como esta, visita nuestras ÚLTIMAS NOTICIAS NACIONALES.