¡Atención! Estas gotas de ojos serán retiradas del mercado por impurezas, según el ISP

El ISP asegura que aunque no hay riesgo inminente para la salud, las gotas de ojos “Clarimir” deben retirarse por no cumplir con la calidad

ISP

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha ordenado la retirada del mercado de dos productos de gotas para los ojos destinados a aliviar el enrojecimiento ocular. Estos medicamentos se utilizan para reducir los síntomas de picazón, ardor y otras irritaciones oculares causadas por polvo, lentes de contacto, entre otros factores.

¿Qué productos serán retirados del mercado por orden de ISP?

El ISP ha ordenado retirar del mercado las gotas de ojos “Clarimir Solución Oftálmica 0,012%” y “Clarimir Solución Oftálmica” y detener su distribución, según un comunicado publicado el 29 de mayo.

Motivo del retiro según ISP

El análisis realizado por el ISP reveló la presencia de una “impureza desconocida” en un 0,6% en la composición de estos productos. El ISP declaró que este hallazgo constituye un “parámetro inaceptable desde el punto de vista de las condiciones de calidad exigidas para estos productos”.

A pesar de esto, el ISP aseguró que el uso de estas gotas no representa un riesgo inminente para la salud de los pacientes, enfatizando que la retirada está relacionada con el cumplimiento de estándares de calidad.

Componente clave y recomendaciones

Ambos medicamentos contienen “Nafazolina”, un componente utilizado como descongestionante ocular y antihistamínico, eficaz en el tratamiento de irritaciones conjuntivales y oculares provocadas por diversos factores como polvo, smog, viento, natación, humo, lentes de contacto, exposición solar, lectura excesiva, conducción nocturna y televisión.

El ISP recomendó a los profesionales de la salud prescribir otros medicamentos que contengan Nafazolina, pero que no sean los mencionados en esta publicación. A la población en general, se les aconseja no suspender abruptamente los tratamientos con “Clarimir Solución Oftálmica 0,012%” y “Clarimir Solución Oftálmica”. En su lugar, deben contactar a su médico tratante para recibir orientación sobre cómo proceder.