Gareca no se guarda nada: el impactante plan de La Roja para resistir los 4.000 metros de altura en Bolivia

La Roja alista una compleja estrategia para enfrentar la altura de El Alto, donde buscará puntos clave ante Bolivia rumbo al Mundial 2026.

Selección Chilena

La cuenta regresiva para la Selección Chilena ya comenzó. En menos de dos meses, el equipo dirigido por Ricardo Gareca vivirá una doble fecha decisiva de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que enfrentará a Argentina y Bolivia, buscando mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial de 2026.

Misión compleja: ganar en El Alto, a más de 4 mil metros

Mientras el duelo ante la albiceleste será en casa, el verdadero desafío logístico y físico llegará cinco días después, cuando La Roja deba jugar en la altitud de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. A diferencia de anteriores procesos eliminatorios, esta vez Bolivia decidió no jugar en La Paz, sino aún más arriba, complicando aún más al equipo nacional.

Para esto, el cuerpo técnico de Gareca ya activó un plan especial conocido internamente como la “Operación Bolivia”, revelado por La Tercera.

Néstor Bonillo, clave en la avanzada chilena a Bolivia

El primer paso fue dado por Néstor Bonillo, ayudante técnico del Tigre, quien viajó el pasado fin de semana a territorio boliviano.
“Se encargó de chequear todas las condiciones que enfrentarán los seleccionados nacionales antes de jugar el decisivo partido”, detalla el medio.

El preparador físico inspeccionó el trayecto entre el Aeropuerto Internacional de El Alto, el hotel de concentración y el Estadio Municipal, donde se disputará el encuentro. Además, se evalúan alternativas para realizar una práctica previa, considerando las instalaciones del Club Bolívar o incluso un traslado hasta Cochabamba, donde la altitud es más moderada.

Cámaras hiperbáricas en Santiago: el otro frente del plan

Mientras tanto, en Santiago, la planificación contempla el uso de cámaras hiperbáricas por parte de los jugadores seleccionados. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar la adaptación a la altura extrema mediante el entrenamiento con oxígeno en condiciones de mayor presión atmosférica.

“Pasen por turnos por cámaras hiperbáricas… a respirar oxígeno puro a una presión mayor que la atmosférica, la que aumenta la oxigenación y el rendimiento físico”, explicó el reporte sobre el innovador enfoque físico.

Próximos desafíos de La Roja en Eliminatorias

Aunque aún falta la confirmación oficial por parte de la Conmebol, el calendario preliminar indica que Chile recibirá a Argentina el jueves 5 de junio, en el Estadio Nacional, y luego visitará a Bolivia el martes 10 del mismo mes en la temida altura de El Alto.

👉 ÚLTIMAS NOTICIAS

Ambos encuentros serán determinantes para saber si el proceso de Gareca sigue con vida o se despide prematuramente del sueño mundialista.