Golpe bajo para Colo Colo: la decisión de Conmebol que REMECERÍA al club
Colo Colo enfrenta un duro golpe financiero tras la tragedia en el Monumental. Las pérdidas por sanciones de Conmebol superarían los US$ 7 millones.

La fatídica jornada vivida el pasado jueves en el Estadio Monumental, antes del duelo entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, no solo sacudió al fútbol chileno desde lo emocional, sino también desde lo económico. Las consecuencias de la tragedia —que cobró la vida de una joven de 18 años y un niño de 12— podrían arrastrar graves implicancias financieras para el club albo.
El impacto económico tras la tragedia
La Conmebol ya impuso una primera sanción
Tras los lamentables hechos en Macul, Conmebol actuó de inmediato y determinó que los próximos encuentros del Cacique como local en el torneo continental deberán disputarse sin público. No obstante, esa podría ser solo la punta del iceberg, ya que se espera que vengan penas más severas.
Pérdidas millonarias para Blanco y Negro
“En Colo Colo estiman que las pérdidas pueden llegar a los US$ 7 millones”
Según una nota publicada por El Mercurio, los efectos económicos de lo ocurrido amenazan con desestabilizar la planificación financiera del club para 2025.
“El duelo ante Fortaleza golpeará con fuerza: en Colo Colo estiman que las pérdidas pueden llegar a los US$ 7 millones”, afirma el matutino.
Un miembro del directorio de Blanco y Negro, la concesionaria a cargo de la institución, explicó que la situación es crítica y que se espera incluso que Conmebol congele los premios económicos que el club recibiría por su participación en el torneo internacional.
Proyecciones truncadas
“Pensamos en llegar, mínimo, a los octavos de final”
La fuente detalló que, antes de la tragedia, la directiva del club había trazado un plan deportivo y económico con objetivos claros:
“Cuando se planificó la temporada pensamos en llegar, mínimo, a los octavos de final de la Copa Libertadores. Eso implicaba cuatro estadios llenos, a razón de 900 a mil millones por partido”, aseguró.
A esto se sumaban ingresos esperados como:
-
US$ 3 millones por participar en la fase de grupos.
-
US$ 1.25 millones adicionales por avanzar a octavos de final.
-
US$ 330 mil por cada triunfo obtenido en la competencia, bajo el concepto de mérito deportivo.
Riesgo para la operación anual de Colo Colo
Refuerzos costosos y cuentas en peligro
Los incidentes también ponen en entredicho la sustentabilidad del proyecto 2025 de Colo Colo, dado que a principios de año se realizó una fuerte inversión en fichajes. Con las potenciales pérdidas y sanciones en puerta, la operación financiera del club podría quedar comprometida si no se logran mitigar los daños con ingresos por otras vías.