“12 años fuera del estadio”: la primera bomba de la ANFP tras el caos vivido en el partido de Colo Colo
Tras los incidentes en el Monumental, la ANFP implementará el Registro Nacional de Hinchas con control facial para reforzar la seguridad en estadios.

Los violentos hechos ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, por la Copa Libertadores, dejaron al descubierto graves deficiencias en la seguridad de los recintos deportivos chilenos. A raíz de esto, la ANFP tomó cartas en el asunto y anunció la primera gran medida para evitar que se repita una tragedia similar.
La ANFP reacciona tras la crisis en el Monumental
El Registro Nacional de Hinchas será obligatorio
El presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, dio a conocer en entrevista con Mega que el organismo ya puso en marcha la implementación del Registro Nacional de Hinchas, una herramienta que permitirá identificar con precisión a quienes ingresen a los estadios.
“El registro de hinchas es un instrumento fundamental para identificar a las personas que están en los estadios y gracias a ese elemento, hoy tenemos identificadas varias personas, las cuales van a tener un castigo de 12 años sin ingresar a los estadios de todo el país e internacionalmente, porque vamos a dar a conocer internacionalmente a las personas con sus respectivas identificaciones”, explicó Milad.
Este sistema, que ya ha sido implementado en otras ligas del mundo, busca impedir el acceso a personas que tengan antecedentes de violencia en el fútbol o que estén sancionadas.
Coordinación con ticketeras y validación biométrica
El ingreso será mediante reconocimiento facial
Junto con la exigencia del registro, Milad también informó que los clubes deberán comenzar a trabajar con empresas de ticketing, para asegurar que la compra de entradas esté vinculada al nuevo sistema de control.
“Ya dimos a conocer a los clubes que inicien los procesos de interacción con las ticketeras”, señaló el dirigente.
Además, detalló cómo operará la tecnología en esta nueva etapa:
“Cuando una persona va a comprar una entrada, va al registro del hincha, la autoriza y posteriormente su cara, con la fase 2 del proyecto, va a ser su entrada. Eso significa que va a estar totalmente identificado y van a entrar las personas que deben entrar a los estadios y no los que tienen prohibición de ingreso”, puntualizó.
Una apuesta por estadios más seguros y controlados
Con esta medida, la ANFP busca marcar un antes y un después en la manera de controlar el acceso a los eventos deportivos en el país. La tecnología biométrica no solo permitirá identificar a los hinchas de forma precisa, sino también garantizar que quienes estén vetados no logren ingresar con identidades falsas o entradas prestadas.
La seguridad en el fútbol chileno está en el centro del debate, y este anuncio marca el primer paso concreto hacia una transformación profunda en la gestión de los estadios nacionales.