“¡Esta es la U!”: El tremendo elogio de Coke Hevia tras la victoria azul

Coke Hevia elogió el rendimiento de la U en su debut copero, aunque advierte una debilidad clave que podría afectar el camino internacional del equipo.

Coke Hevia

Universidad de Chile tuvo un regreso soñado a la Copa Libertadores, superando por 1-0 a Botafogo en su primer partido del Grupo A. Un triunfo que no solo llenó de ilusión a sus hinchas, sino que también llamó la atención de varios referentes del periodismo deportivo, como Coke Hevia, quien valoró el desempeño, aunque también hizo hincapié en ciertos aspectos que podrían comprometer el futuro azul en el certamen continental.

Hevia celebra el nivel mostrado, pero identifica una falencia

En conversación con Bolavip Chile, el comunicador destacó que el equipo dirigido por Gustavo Álvarez logró una versión futbolística que no se veía hace tiempo en el club, aunque señaló que la plantilla tiene una carencia importante en una zona clave del campo.

“La U tiene un problema, que es que por el arreglín con Montes se quedó corta de un volante. Tendrá que rotar en el torneo, pero en la Copa la alcanza”, advirtió Hevia, señalando la falta de alternativas en el mediocampo tras la polémica salida de Darío Osorio.

A pesar de esto, elogió a los referentes que sostienen la estructura táctica del equipo. “Marcelo Díaz, hasta que salió, hizo un buen partido, y lo de Charles Aránguiz ha sido espectacular”, añadió, destacando la experiencia que aportan ambos jugadores en instancias internacionales.

Fortaleza defensiva y eficacia ofensiva: las claves del triunfo

Para Hevia, el triunfo no solo se cimentó en el orden táctico, sino también en una defensa sólida y una delantera eficiente. “Atrás muy sólido, tuvo dos y embocó una. Además, el cantante de la Libertadores. No veo puntos bajos, esta es la U”, comentó, valorando el equilibrio del equipo en todas sus líneas.

Con un planteamiento que combinó intensidad y concentración, la U supo imponerse ante un rival de peso como el actual campeón brasileño, dejando buenas sensaciones de cara a sus próximos encuentros.

Exigencia internacional vs. realidad local

En el cierre de su análisis, el periodista reflexionó sobre la diferencia de ritmo entre las competencias internacionales y el fútbol nacional. “Si los equipos se acostumbraran a jugar a este ritmo, el torneo nacional sería mejor”, expresó, abriendo la discusión sobre la necesidad de elevar el nivel de la Primera División Chilena si se quiere competir con éxito en torneos de alto calibre.

Para estar al tanto de cómo sigue la campaña de la U y otros clubes nacionales en copas internacionales, revisa nuestras ÚLTIMAS NOTICIAS DE DEPORTES.