Milad rompe el silencio: las frases con que justificó mantener a Gareca como DT de La Roja

Ricardo Gareca seguirá como técnico de la Roja, tras una reunión con Pablo Milad, quien reveló los motivos detrás de esta controvertida decisión.

Pablo Milad

Pese a los malos resultados y a estar en los últimos puestos de las Eliminatorias Sudamericanas, la ANFP sorprendió al anunciar que Ricardo Gareca continuará como entrenador de la Selección Chilena. Todo ocurrió tras una reunión clave este viernes en la sede de Quilín, donde el presidente del organismo, Pablo Milad, entregó detalles sobre la determinación.

Milad explica por qué Gareca no será despedido

Luego del encuentro con el técnico argentino, Milad conversó con la prensa para aclarar la postura de la directiva y disipar rumores sobre una posible salida del “Tigre”. Uno de los puntos centrales fue que Gareca nunca presentó su renuncia, algo que el propio presidente quiso enfatizar.
“Él continúa, no ha habido ningún tipo de renuncia. Mostró las ganas, la fuerza y la convicción de seguir, y eso es importante para nosotros también”, sostuvo Milad.

No hay reemplazante a la vista

El presidente de la ANFP también explicó que no existe un “plan B” claro para asumir en caso de una salida anticipada de Gareca. La incertidumbre sobre qué entrenador podría aceptar tomar el cargo por apenas cuatro partidos fue clave en la decisión.
“Uno piensa en momentos de impotencia, malos resultados, piensa demasiadas cosas. Por eso siempre he dicho que las conversaciones se tienen que hacer en frío (…) por eso digo que todo se suma, pero en frío”, comentó el dirigente.

El peso de la presión y el rol del equipo

Durante la conversación, también abordaron el desgaste emocional que conlleva la presión mediática y del público, especialmente después de los abucheos tras el empate ante Ecuador.
“Le preguntamos cómo se encontraba él, porque bueno, la presión del estadio no es fácil, ya lo vivimos con el Toto (…) y queríamos saber cómo estaba él, y está con todas las ganas, fuerza y convicción de seguir”, aseguró Milad.

Reconociendo un golpe inesperado

El presidente del fútbol chileno también reconoció que la situación actual no estaba en sus planes.
“Nadie esperaba esto. Yo al menos tenía la convicción también de que podíamos clasificar, teniendo más cupos, pero la realidad se vio totalmente empañada con malos resultados y presentaciones”, afirmó, dejando claro que, aunque hubo mejoras en el juego, los resultados no han acompañado.

Gareca sigue… por ahora

Milad también quiso despejar los rumores sobre una solicitud de renuncia al técnico argentino, negando que eso haya ocurrido.
“No le pedimos la renuncia, queríamos saber cómo estaba (…) Todos tenemos responsabilidad, y las responsabilidades se analizan después”, explicó.
Añadió que la elección de Gareca fue respaldada por toda la dirigencia en su momento, precisamente por su experiencia internacional y buenos resultados anteriores.
“Era el técnico en ese momento con más experiencia en selecciones y que estaba teniendo buenos resultados”, concluyó.

Por ahora, Gareca continuará al mando del equipo al menos hasta la siguiente Fecha FIFA de junio, donde Chile enfrentará a Argentina como local y luego viajará para medirse con Bolivia en la altura.
“Está ratificado para los partidos que vienen (…) Vamos a ver cómo nos va, porque eso va a condicionar todo”, afirmó Milad.

Respecto a si existe una cláusula en el contrato que permita cesarlo sin indemnización si Chile queda sin chances de ir al Mundial 2026, Milad fue tajante:
“Eso está en el contrato”.

Para más información sobre la actualidad de la Roja y el fútbol nacional, visita nuestra sección ÚLTIMAS NOTICIAS DE DEPORTES.