¿Por qué sigue Gareca? Este es el millonario motivo detrás de su permanencia en la Roja
Ricardo Gareca seguirá al mando de la Roja, pero una negociación fallida con la ANFP revela tensiones y cifras millonarias en juego.

Este viernes se llevó a cabo una reunión clave entre la ANFP y Ricardo Gareca en las oficinas ubicadas en Quilín, donde finalmente se determinó que el técnico argentino continuará al mando de la Selección Chilena, al menos durante los próximos encuentros de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La reunión que casi termina en despedida
Aunque la decisión fue mantener al “Tigre” en su cargo, en las últimas horas han salido a la luz más antecedentes sobre lo que realmente ocurrió en aquella instancia. Si bien públicamente se mostraron señales de respaldo por parte del presidente Pablo Milad y el propio Gareca reafirmó su compromiso, diversos reportes apuntan a que la dirigencia intentó poner fin al vínculo contractual antes de tiempo.
Según información revelada por el periodista Pablo Ramos de ESPN, el ente rector del fútbol nacional presentó una oferta al técnico para finalizar anticipadamente su contrato, pero esta fue rápidamente descartada por el estratega por considerarla insuficiente.
La millonaria suma que dividió a Gareca y la ANFP
A través de su cuenta en X (ex Twitter), Ramos detalló los pormenores del fallido intento de acuerdo. “No hubo acuerdo entre Gareca y Milad”, comenzó señalando. Luego agregó: “Las exigencias del Tigre estaban por sobre lo que puede pagar la Federación”.
La gran diferencia entre ambas partes radicó en el monto de la indemnización. “El Pdte. de la ANFP (Pablo Milad) le pidió la renuncia y ofreció el pago de 300 mil dólares de indemnización. El DT exigió 1 millón USD”, reveló el comunicador. Esta distancia económica terminó por frustrar la salida anticipada del entrenador, quien ahora continuará en el cargo bajo un ambiente de presión y escrutinio.
Los próximos desafíos que enfrentará La Roja
Con Gareca aún al mando, la Selección Chilena se prepara para sus próximos compromisos en la carrera hacia la Copa del Mundo. El calendario indica que en junio la Roja recibirá a Argentina entre los días 3 y 6, y luego deberá viajar a la altura de La Paz para enfrentar a Bolivia entre el 10 y el 12 del mismo mes.
Posteriormente, el combinado nacional volverá a reunirse en septiembre, donde tendrá una difícil visita a Brasil y posteriormente será local frente a Uruguay, en duelos que podrían ser decisivos para sus aspiraciones en las clasificatorias.
Para más detalles sobre el presente de la Roja y otras novedades del fútbol nacional, visita nuestra sección ÚLTIMAS NOTICIAS DE DEPORTES.