“¿Quién lidera esto?”: el feroz cruce entre Guarello y Milad que remeció la ANFP
La Roja atraviesa una crisis histórica y un tenso encuentro entre Guarello y Milad expone las grietas internas del fútbol chileno.

La selección chilena enfrenta uno de los periodos más oscuros de su historia reciente, lo que queda en evidencia al observar su ubicación en el fondo de la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo nacional no logra levantar cabeza, y su actualidad refleja una profunda crisis tanto deportiva como dirigencial.
El polémico ciclo de Ricardo Gareca
El técnico argentino Ricardo Gareca ha sido blanco de duras críticas por su bajo rendimiento al frente de la Roja. De los ocho partidos clasificatorios que ha dirigido, solo ha logrado una victoria, lo que lo posiciona como uno de los entrenadores más cuestionados en la historia del equipo nacional. Su gestión ha sido calificada como la peor de todas por muchos analistas y fanáticos.
Sin embargo, el entrenador no es el único señalado en este difícil momento. Pablo Milad, presidente de la ANFP, también ha sido fuertemente cuestionado por su gestión, considerada por muchos como deficiente e incapaz de ofrecer soluciones a los múltiples problemas del fútbol chileno.
Guarello vs. Milad: el cruce más esperado
Uno de los críticos más duros hacia Milad ha sido el periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello, quien había anticipado que confrontaría directamente al dirigente tras el partido ante Ecuador. Y así fue: en Ñuñoa, luego del empate, ambos protagonizaron un tenso diálogo cargado de cuestionamientos y respuestas evasivas.
El periodista buscó respuestas sobre temas que la ANFP ha evitado abordar públicamente, mientras que Milad, visiblemente incómodo, intentó responder con generalidades.
El intercambio completo entre Guarello y Milad
A continuación, el diálogo que refleja la tensión entre el periodismo y la dirigencia del fútbol chileno:
Guarello: “Qué pasa con la falta de liderazgo de la ANFP. La negociación con el Sifup no la llevó usted.”
Milad: “Lo que pasa es que hay diferentes funciones dentro del directorio. En el directorio trabajamos en equipo, no trabaja uno y tiene que hacer todo”
G: “Pero una semana después de que dijeran que ustedes no eran interlocutores válidos termina negociando Mosa.”
M: “Claro. Lo que pasa es que en la interna no se sabe cómo fue. Hay actas completas, si quieres te las puedo mostrar, hay actas completas con la participación de cada uno de nuestros abogados y de nuestra gente. Las especulaciones son dañinas”
G: “Qué vamos a hacer con todos los partidos suspendidos… Se juega el partido de Colo Colo y la U.”
M: “Sí, se van a programar todos Juan Cristóbal, a partir del lunes, porque ya tenemos la programación de las competencias internacionales y así podemos programar y ver las fechas.”
G: “Es cierta la reunión con Gareca de mañana (hoy).”
M: “Vamos a hacer una reunión, tenemos que hablar. Yo ahora voy a bajar al camarín, es lo primero que hago siempre, independiente del resultado, lo que hago es saludar a los jugadores, se esforzaron, se hizo un buen primer tiempo, lamentablemente no pudimos concretar las ocasiones”
Una crisis que va más allá del campo
El enfrentamiento entre Guarello y Milad simboliza el descontento generalizado con la actual administración del fútbol chileno. Las críticas no se centran solo en los resultados deportivos, sino también en la gestión institucional que, según especialistas, ha fallado en desarrollar un proyecto coherente y sostenible a largo plazo.
Con la Roja en el último lugar, el futuro parece incierto y lleno de dudas. La urgencia de cambios profundos se impone no solo en la cancha, sino también en la estructura dirigencial que hoy parece haber perdido el rumbo.