El sueño de muchos hinchas: las condiciones que pone Pellegrini para dirigir a Chile
Tras la eliminación de Chile del Mundial 2026, surge el nombre de Manuel Pellegrini como opción para liderar un nuevo proceso.

La selección chilena ha visto apagarse su última luz de esperanza rumbo al Mundial de 2026, luego de un deslucido empate sin goles frente a Ecuador en el Estadio Nacional. El equipo, liderado por Ricardo Gareca, no logró imponerse en un duelo clave, y ahora la mirada comienza a desplazarse hacia el futuro y la reconstrucción.
Pensando más allá del 2026: ¿Pellegrini al mando?
Aunque es probable que el técnico argentino permanezca al frente durante los cuatro partidos restantes de las Eliminatorias Sudamericanas, la prioridad pasa por planificar el proceso de cara al Mundial de 2030. En ese nuevo escenario, un nombre empieza a tomar fuerza: Manuel Pellegrini.
Fue en diciembre del año pasado, durante una conversación con el periodista Keno Trotamundos en España, que Pellegrini expresó su disposición a asumir el desafío de dirigir a la Roja. Pero dejó en claro que solo lo haría bajo ciertas condiciones.
Las exigencias de Pellegrini para dirigir la Roja
Desde el inicio, el “Ingeniero” fue directo sobre lo que espera para aceptar el desafío: “quiero dirigir a la selección si hay un proyecto, guiado por una dirección técnica que asesore a los dirigentes en lo que hay que hacer”.
También dejó claro que la dirigencia debe comprometerse seriamente con un plan nacional: “Que sea un proyecto serio en que uno pueda intervenir, que tenga un área técnica a lo largo de todo el país“.
Además, compartió sus sentimientos por la selección y la oportunidad de ir a una Copa del Mundo: “Lo confieso ampliamente, he estado muy tentado de ir a la selección chilena. Sería un orgullo ir a un Mundial, es mi país, siempre he dicho que soy chileno. Pero tampoco creo que uno pueda ser mago y porque va una persona puede cambiar el fútbol. Debe haber una conciencia de un plan de desarrollo de la actividad”.
Pellegrini advirtió que sin un respaldo estructural adecuado, su participación no tendría éxito: “Estoy seguro que si no está el convencimiento o voluntad, si uno va es para poner la cabeza en la guillotina”.
El rol clave de una dirigencia comprometida
El actual entrenador del Real Betis Balompié considera que el éxito de una selección depende tanto de los técnicos como de los dirigentes. En ese sentido, afirmó: “Es una mezcla de una dirigencia que debe tener un programa y luego elige un técnico que debe tener trayectoria y capacidad, es algo común”.
Aunque está dispuesto a involucrarse, también aclaró sus límites: “No es que yo pueda hacer lo que quiera en el fútbol chileno. Soy ingeniero, pero no directivo. No dirijo el fútbol”.
Una mirada crítica al presente del fútbol chileno
Desde Europa, Pellegrini sigue de cerca lo que ocurre en el fútbol nacional. Reflexionó sobre el declive del nivel competitivo: “Personalmente lamento mucho el presente (del fútbol chileno). Chile tuvo un momento muy alto con las dos Copa América y no es casualidad haber estado en esas latitudes”.
A pesar del bajón, mantiene la fe en el talento nacional: “Confío en el futbolista chileno, que no se siente menos que nadie, pero después debe demostrarlo en el campo”.
Problemas estructurales en el campeonato chileno
Para Pellegrini, el formato actual del campeonato local y el desarrollo de las divisiones menores también necesitan un cambio profundo. Señaló: “Quizás la actividad no es como debe ser. Hay que ver la competencia y desarrollo de menores”.
Su propuesta apunta a fortalecer la liga chilena como base de una mejor selección: “Se debe armar un campeonato fuerte para que la selección sea producto de ese torneo y vender jugadores al exterior”.
Y finaliza proponiendo un cambio de mentalidad: “Lo primero se debe retomar un campeonato más atractivo, eso hará subir a la selección. El desarrollo es el que nos debe llevar a un Mundial. Ese es el camino. No que mejoremos por llegar al Mundial. Es al revés. Eso debe prevalecer en el tiempo”.
El contrato con Betis, un obstáculo temporal
Actualmente, Pellegrini dirige con éxito al equipo andaluz del Betis, con el que tiene contrato vigente hasta junio de 2026. Esto complica cualquier posibilidad inmediata de asumir la banca chilena.
Si la ANFP desea contar con el estratega para un nuevo ciclo, deberá establecer primero un plan de largo plazo que refuerce las bases del fútbol nacional, permitiendo que Pellegrini se incorpore una vez libre de compromisos en Europa.