Bravo elige al nuevo capitán de la Roja y manda un recado a la Generación Dorada
Claudio Bravo analiza el presente de la Roja y el papel clave de la “Generación Dorada” en el proceso de clasificación al Mundial 2026.

La selección chilena se encuentra en una etapa decisiva dentro de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con partidos cruciales contra Paraguay en Asunción y Ecuador en Santiago, el equipo de Ricardo Gareca se juega una de sus últimas oportunidades para mantenerse en carrera.
En este contexto, Claudio Bravo, ex capitán e histórico referente de la Roja, ha compartido su visión sobre el presente del equipo y el rol que deben asumir las nuevas generaciones sin menospreciar a los experimentados de la “Generación Dorada”.
El liderazgo en la Roja: Una transición gradual
Durante una entrevista con ESPN, Bravo enfatizó la importancia del liderazgo dentro del vestuario, destacando que no depende exclusivamente de portar la jineta. Para él, el liderazgo se manifiesta a través de las acciones y la influencia sobre los compañeros.
“El rol de liderazgo no es asociado a una jineta, es cómo se desenvuelve el líder dentro del vestuario, que puede ser el entrenador, un jugador o el grupo. Hay gente grande como Arturo Vidal, Charles Aránguiz o Alexis Sánchez que saben manejar un grupo en cosas positivas y negativas”, explicó Bravo.
La “Generación Dorada” sigue siendo clave
Aunque la selección está en una fase de renovación, el ex arquero recalca que los jugadores experimentados siguen siendo fundamentales en la transición. Destacó que Vidal, Aránguiz y Sánchez poseen la experiencia suficiente para guiar a los más jóvenes y contribuir en la clasificación.
“Va quedando atrás la generación pero aún queda gente con pergaminos suficientes para liderar el proceso que aún no termina y nos tiene ilusionados con meternos en carrera, eso es lo primero, es intentar clasificar al Mundial”, aseguró Bravo.
El impacto de los líderes en la selección
Para Bravo, la forma en que un líder influye en el grupo no siempre depende de las palabras, sino también de la actitud y el ejemplo en la cancha y fuera de ella.
“No necesitan decir una palabra, con las actitudes los van siguiendo, otros con pocas frases logran levantar el ánimo. Hay que tener cosas claras si es el entrenador, un jugador o el grupo toma la posta, para que a Chile le vaya bien tiene que tener las cosas claras”, señaló.
El desafío de Chile rumbo a 2026
La selección chilena enfrenta un reto determinante en las próximas fechas eliminatorias. Si bien la transición hacia una nueva generación es inevitable, el liderazgo de los jugadores con mayor trayectoria será clave para mantener vivas las esperanzas de clasificar a la Copa del Mundo.
Con figuras como Vidal, Aránguiz y Sánchez, la Roja aún cuenta con referentes que pueden marcar la diferencia en el camino hacia el Mundial 2026.